¿Pueden quitarte puntos por conducir habiendo consumido medicamentos? ¿Puede ser delito?

El último informe del Instituto Nacional de Toxicología deja un dato preocupante. El número de conductores fallecidos que consumieron medicamentos que afectan a la conducción pasó en el último año del 11,7 al 14,6 por ciento. ¿Pueden quitarte puntos por conducir habiendo consumido medicamentos? ¿Puede ser delito?

Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo
Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo

Más del 51 por ciento de los conductores fallecidos en accidente en 2022 analizados por el Instituto Nacional de Toxicología dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. El 27,7 por ciento de esos conductores con alguna sustancia había consumido psicofármacos, 125 de 451. De esos 125, casi la mitad habían mezclado los medicamentos con alcohol o drogas. Lo preocupante es que mientras se detecta un leve descenso en el consumo de alcohol y drogas de abuso, aumentan los psicofármacos en un 3 por ciento. ¿Pueden quitarte puntos por conducir habiendo consumido medicamentos? ¿Puede ser delito?

Veamos. El artículo 14 de Ley de Seguridad Vial prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo de las que “se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción establecida”.

Medicamentos legales o drogas

Puntos que te quitan por conducir habiendo consumido medicamentos
Puntos que te quitan por conducir habiendo consumido medicamentos

Pero nos encontramos con que la prueba de drogas no distingue entre drogas legales o ilegales. Incluso hay medicamentos que tienen sustancias que pueden dar positivo como la codeína. Y algunos sin receta hasta hace poco. Hay medicamentos derivados de opiáceos que tienen una composición molecular similar a las drogas. ¿Cómo demostrar que hemos consumido un medicamento legal y no drogas? Mario Arnaldo, de Automovilistas Europeos Asociados, recomienda que para exonerarte lleves un certificado médico. "No vale con la receta médica. Es necesario que el certificado se indique que esa medicación se utiliza bajo prescripción facultativa y con finalidad terapéutica y no afecte a la conducción en la dosis pautada". Sin un certificado similar nos costará demostrar el positivo y seremos sancionados con 1.000 euros y retirada de 6 puntos.

¿Y puede ser considerado como delito? El artículo 379 del Código Penal reconoce como delito conducir “un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.” Bajo influencia. Esto quiere decir que los agentes tienen que acreditar esa influencia en la conducción. En el caso del alcohol hay una tasa, 0,60 mg litro en aire espirado a partir de la cual se considera delito. Pero en este caso de los medicamentos, no. En conclusión, generalmente nos cuenta Arnaldo resulta poco frecuente que sea considerado delito.

Los medicamentos psicotrópicos más detectados

¿Y cuáles son los medicamentos más detectados? Lógicamente los que más se consumen. Benzodiacepinas, detectadas en el 60 por ciento, y antidepresivos, en un 40 supusieron la mayor parte de los positivos en medicamentos detectados. Le siguieron los opioides, un 15,2 por ciento (se refiere a tramadol, oxicodona metadona…), antiepilépticos, un 12 por ciento y los antipsicóticos en un 4 por ciento.

Archivado en:

Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo

Relacionado

Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo: ¡incluso para catarros!

La DGT alerta de cómo afecta al volante uno de los medicamentos más consumidos en España. Foto: iStock.

Relacionado

La DGT alerta de cómo afecta al volante uno de los medicamentos más consumidos en España