Hay ocasiones en las que la rutina puede hacernos confiar. En el caso de los medicamentos, por mucho que un fármaco sea muy común, siempre es importante conocer qué efectos secundarios puede ofrecer y qué limitaciones exige en el día a día, por mucho que nos hayamos acostumbrado a ellos. En otros artículos hemos repasado ya en profundidad cómo pueden afectar la mayoría de medicamentos a la conducción, incluso algunos tan “inofensivos” como el paracetamol o el ibuprofeno. Pero esta vez el aviso es más serio.
En concreto, es la DGT la que lanza una advertencia estos días que nos parece especialmente relevante. Y es sobre el uso de las llamadas Benzodiacepinas, uno de los fármacos más consumidos en España, y que pueden “ralentizar las reacciones, alterar la coordinación y producir exceso de sedación, por lo que interfieren en la conducción segura”.
Bajo esta denominación se incluyen medicamentos tan populares como el diazepam o valium y el Lorazepam, entre muchos otros. Según su propia definición, se trata de fármacos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central y se usan habitualmente para tratar trastornos de ansiedad, insomnio o estrés, así como otros estados afectivos como pueden ser epilsepsias, abstinencia alcohólica o espasmos musculares.
Las benzodiacepinas ralentizan las reacciones, alteran la coordinación y producen exceso de sedación, por lo que interfieren en la conducción segura.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 30, 2021
Si las tomas, dile a tu médico que conduces para que te diga lo qué debes hacer.
👉 https://t.co/jUxYoeJKYL pic.twitter.com/1RyXzSTLS7
El problema de estos medicamentos es que tienen importantes efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes, por los que pueden interferir en las facultades plenas e idóneas para conducir. El consejo de la DGT, por tanto, es que “si las tomas, dile a tu médico que conduces para que te diga lo que debes hacer”.
Según datos facilitados por la propia DGT, hasta el 15 por ciento de la población toma benzodiacepinas, siendo en total el 11 por ciento de los conductores. Incluso hasta el 2 por ciento de la población total las puede llegar a tomar a diario, tal y como reflejan datos de 2016. Así que máxima precaución si tomas algunos de estos medicamentos: lo mejor siempre es consultar con el médico.