Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo: ¡incluso para catarros!

Hay una serie de medicamentos comunes que se toman con bastante frecuencia con los que puedes dar un falso positivo en un control de drogas. Atento a la lista de fármacos facilitada por la DGT.

Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo
Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo

Es época de catarros, gripes y, ahora, con el Covid-19, muchos españoles están tomando casi a diario diversos tipos de medicamentos. Muchos de éstos, debido a su composición química, pueden dar falsos positivos si te sometes a un control de drogas en carretera.

Desde hace ya un tiempo, la Agencia Española del Medicamento viene advirtiendo de lo siguiente: “Existen unos 5.000 medicamentos y fármacos que pueden reducir la capacidad de conducir y dar falsos positivos en controles de alcohol y drogas”.

En la mayoría de los casos este tipo de medicamentos se suelen tomar y recetar por parte de los facultativos médicos para tratar la diabetes, o también pueden ser de tipo antitusivos (para tratar o mitigar la típica tos de un catarro), relajantes musculares, antiepilépticos, antiparkinsonianos, antidepresivos y antihistamínicos. Todos ellos pueden influir en las capacidades físicas y psíquicas para poder conducir y sus efectos pueden confundirse a los similares por cocaína, cannabis, barbitúricos o anfetaminas.

En la actualidad, dar positivo en un control de drogas conlleva una multa económica de hasta 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carné. Por otro lado, si se conduce bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, el conductor se enfrenta a un delito castigado con una pena de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, además de privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años. Asimismo, si el conductor se negara a someterse a las pruebas del control antidrogas, se enfrenta a una pena de cárcel entre seis meses y un año y la privación del derecho a conducir entre uno y cuatro años.

Ahora bien, si el doctor de cabecera o el facultativo correspondiente ha realizado un informe o justificante que avise que su paciente se está sometiendo a un tratamiento y, ocasionalmente, se pone al volante, dicho conductor debería llevar consigo dicha prescripción médica para evitar “problemas mayores” en un control. Por otro lado, existen varios tipos de medicamentos cuya ingesta es totalmente incompatible con la conducción, algo de lo que se suele avisar en el reverso de los envases (incluso los médicos, al recetarlo, indican al paciente la no conveniencia de conducir mientras los están tomando por los efectos más que peligrosos que pueden producir).

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

LA LISTA DE MEDICAMENTOS QUE PUEDEN DAR FALSO POSITIVO POR DROGAS EN UN CONTROL

A continuación, te detallamos la lista más habitual y común de medicamentos que pueden dar un falso positivo en un control de drogas en carretera tras realizar un test de orina:

  • Bromfeniramina (Ilvico).
  • Bupropion (Zyntabac, Elontril).
  • Clorpromazina (Largactil).
  • Clomipramina (Anafranil).
  • Dextrometorfano (Romilar).
  • Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros).
  • Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros).
  • Ibuprofeno.
  • Naproxeno.
  • Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante).
  • Quetiapina (Seroquel).
  • Ofloxacino (Surnox).
  • Ranitidina.
  • Sertralina.
  • Tioridazina.
  • Trazodona (Deprax).
  • Venlafaxina.
  • Verapamil.

 

Un agente de la Guardia Civil en un control de alcohol y drogas en carretera

Relacionado

El nuevo gran cambio de la DGT: tasa 0,0 de alcohol para determinados usuarios de vehículos

10 multas que restan hasta 6 puntos en el carné de conducir

Relacionado

Las 10 multas por las que perderás la mitad del saldo inicial de tus puntos en 2022