TCS del coche: ¿Qué es este sistema y para qué sirve?

Descubre para qué sirve el TCS del coche y cómo puede ayudarte a mantener el control del vehículo en superficies complicadas.

Carolina Cleary

TCS del coche: ¿Qué es este sistema y para qué sirve?
TCS del coche: ¿Qué es este sistema y para qué sirve?

Tu fiel compañero de ruta y auténtico salvavidas ante situaciones inesperadas es el TCS del coche, especialmente cuando la carretera se convierte en una pista resbaladiza. En cuanto las ruedas comienzan a perder adherencia sobre el asfalto, este sistema actúa para que no pierdas el control del vehículo, ya sea en presencia de agua, nieve o barro.

Desde que los modelos más recientes incorporaron este sistema, la conducción se ha vuelto mucho más segura. Donde antes los baches o la climatología adversa suponían un gran riesgo, ahora el conductor puede sentirse más tranquilo y tener más control en escenarios difíciles.

¿Cómo funciona el TCS del coche?

El sistema de control de tracción, conocido como TCS (por sus siglas en inglés, Traction Control System), utiliza sensores conectados a cada rueda. Estos detectan cuándo una gira más rápido de lo normal, lo que indica que ha perdido tracción.

En ese caso, el TCS interviene automáticamente reduciendo la potencia del motor o aplicando una ligera frenada sobre esa rueda concreta. De este modo, el coche recupera el agarre y se evita que patine, especialmente en superficies con poca adherencia como el hielo o el barro.

Todos los Mini y BMW montarán un control de tracción 50 veces más rápido que el actual
BMW anuncia un próximo control de tracción 50 veces más rápido que el actual.

Situaciones en las que el TCS es más útil

Este sistema es muy eficiente en condiciones de baja tracción, como cuando hay nieve, lluvia intensa, arena o barro en la calzada. Resulta especialmente útil al iniciar la marcha desde parado o al acelerar con fuerza. Sin el TCS, es fácil que las ruedas patinen y se pierda el control.

En algunos todocaminos, como los SUV compactos de marcas como Kia, existen versiones mejoradas del sistema que optimizan la tracción en terrenos complejos, aportando mayor seguridad incluso fuera del asfalto.

¿Qué significa la luz TCS en el cuadro de instrumentos?

La luz amarilla del TCS en el salpicadero cumple una función informativa muy útil para el conductor. Puede aparecer en distintos contextos:

Luz TCS parpadeando al acelerar

Indica que el sistema está actuando en ese momento para corregir una pérdida de tracción. Es habitual que se encienda brevemente en superficies mojadas o irregulares, y no supone un fallo.

Luz TCS encendida con aviso de apagado

Si ves la luz junto al mensaje “OFF”, significa que el sistema ha sido desconectado manualmente. En estas situaciones, conviene activarlo de nuevo, especialmente si vas a circular por zonas resbaladizas. Consulta el manual del coche si no localizas el botón correspondiente.

Luz TCS encendida de forma continua

Cuando la luz permanece fija y se acompaña del testigo del ABS, suele ser señal de una avería en alguno de los componentes. En este caso, lo más recomendable es acudir a un taller y comprobar los códigos de error mediante diagnóstico.

Peugeot 3008 y 5008 Dual Motor de tracción integral
El control de tracción se ha convertido en un elemento de seguridad indispensable en cualquier automóvil actual.

¿Por qué se enciende la luz del TCS?

La activación del testigo TCS puede deberse a distintas causas:

  • Fallos en los sensores del ABS.
  • Cables en mal estado o conexiones defectuosas.
  • Problemas en el anillo magnético del sensor de rueda.
  • Humedad o suciedad acumulada en los conectores.

También puede deberse a un fallo en la unidad central del sistema ABS, ya que el TCS forma parte del mismo conjunto. Por eso, una avería puede repercutir en el rendimiento del control de tracción y los frenos.

¿Por qué es importante el TCS del coche para tu seguridad?

Este sistema ayuda a mantener el control del coche en condiciones de baja adherencia, como al subir una pendiente nevada o al circular por una carretera mojada. Minimiza el riesgo de derrapar, reduce el desgaste de los neumáticos y mejora la eficacia del ABS, al estar ambos sistemas conectados.

Ignorar los síntomas de un fallo en el TCS puede acabar provocando situaciones peligrosas, desde una pérdida de control hasta un deterioro en otros elementos del sistema de frenado.

Mantener el TCS en buen estado es clave

El TCS del coche es una herramienta indispensable en la conducción actual, sobre todo en condiciones adversas. Mantenerlo en buen estado garantiza no solo una mejor respuesta del vehículo, sino también una mayor tranquilidad al volante.

Si la luz de advertencia se enciende o notas comportamientos extraños al acelerar, es preferible que lo revise un profesional. Circular con el sistema desactivado o averiado puede suponer un riesgo innecesario tanto para ti como para los demás ocupantes del vehículo.

 

Archivado en:

SUV, eléctrico, barato y con tracción total, primer anticipo del nuevo Dacia Duster más esperado

Relacionado

SUV, eléctrico, barato y con tracción total: primer anticipo del nuevo Dacia Duster más esperado

Tracción integral de coche

Relacionado

Tracción integral de coche: Características y ventajas

Tracción en las cuatro ruedas

Relacionado

Tracción en las cuatro ruedas: Ventajas