Si te los encuentras en carretera, o en ciudad, tiembla, porque el aviso no es baladí: cualquiera de los tres radares de velocidad de los que hoy te vamos a hablar tiene en su honor ser uno de los más activos y trabajadores de España. No descansan, y de eso pueden dar fe miles de conductores cada año.
Y es que en muchas ocasiones te hemos hablado de cuáles son los radares de la DGT que más multas ponen en España. Hoy, en cambio, vamos a dejar a un lado a la Dirección General de Tráfico, porque cabe recordar que no es el único organismo y administración de España encargado de poner multas e instalar radares; también hay comunidades que tienen sus propias competencias en materia de Tráfico (como Cataluña, País Vasco y Navarra) y, por supuesto, todos los ayuntamientos que así lo consideren y desean.
No solo la DGT recauda dinero en multas de radares
No hace mucho, de hecho, te contamos ya que hay ayuntamientos que están registrando tantas multas con nuevos radares que han comprado y que ocultan entre sus calles que algunos, incluso, se están viendo obligados a contemplar la externalización del servicio al no poder gestionar ni tramitar tantas sanciones. Y hay que recordad que la ley impone un plazo de aviso o la multa puede recurrirse y no ser legal.

Pues bien, hoy nos detenemos en tres radares que no pertenecen a la DGT y que están batiendo verdaderos récords de recaudación por la ingente cantidad de multas que ponen a los vehículos que acechan a su paso. No te los pierdas y apunta bien sus ubicaciones, o tú puedes ser su nueva víctima.
Dos radares de Cataluña ponen hasta más de 160 multas diarias
Y empezamos por Cataluña, donde el Servei Catalá de Tránsit (SCT), el organismo que tiene las competencias de tráfico en lugar de la DGT, dispone ya de dos de los radares que más multas pone en todo el país. En concreto, el radar que tiene situado en la autopista AP-7, entre las localidades de Ulldecona y Amposta, en Montsiá, presume ya de ser el tercero de toda España más activo, al poner hasta 162 multas al día. En total, en todo el año 2022 puso, según datos del SCT, hasta 59.036 sanciones de velocidad.
Con estos datos, este radar de la AP-7 ha recaudado, en solo el último año, nada menos que 6,6 millones de euros en multas. Y no es el único del SCT que tiene estos registros, ya que otro radar más, situado esta vez en la carretera C-31, en dirección norte tras la salida que lleva a S’Agaró y Castell d’Aro, pone a su vez hasta 158 multas diarias, contabilizando nada menos que 57.927 sanciones en 2022. Su recaudación alcanza en este caso los 6,52 millones de euros, por lo que, junto al de la AP-7, recaudan en conjunto más de 13 millones de euros entre los dos.

Pero no solo Cataluña dispone de radares que podemos considerar casi como ametralladoras, al margen de los de la DGT, sino que algunos ayuntamientos disponen también de radares que son auténticas máquinas de recaudar. Y, entre ellos, Madrid se lleva la palma.
Un radar de Madrid recauda más de 15.500 € diarios
En concreto, el radar que el Ayuntamiento de Madrid tiene ubicado en la carretera A-5, de tramo y entre los kilómetros 4 y 5,7, tanto en sentido entrada como salida de la capital, puso durante 2022 nada menos que 72.652 denuncias, recaudando al año nada menos que casi 5,7 millones de euros en multas. Este radar suma cada día hasta 15.552 euros en sanciones de velocidad.
Por tanto, si sumamos estos tres radares nos encontramos con una recaudación muy cercana a los 20 millones de euros en multas, con solo tres aparatos. ¿No está mal, verdad? Pues mucho cuidado para que no sigan engrosando sus registros, respeta ya la velocidad máxima si pasas por su alcance. No digas luego que no te hemos avisado.