Los datos de mortalidad en las carreteras de España siguen siendo “inadmisibles”. Y no lo decimos nosotros, que lógicamente también, sino que es la conclusión que ha trasladado el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras la presentación del balance de siniestralidad de todo el año 2024. En solo 12 meses, nada menos que 1.154 personas han fallecido en nuestro país en accidentes de tráfico, mientras que 4.634 personas han sufrido heridas graves que han requerido hospitalización.
Ante el drama de las cifras, detrás de las que hay miles de familias y personas también afectadas, desde el Ministerio del Interior han querido reaccionar. El anuncio de hasta 122 nuevos radares va a ser de nuevo foco de la política en seguridad vial, considerando que el exceso de velocidad es la causa principal de la accidentalidad en España. Pero otro tipo de siniestro preocupa también a la DGT y, por eso, nuevas medidas se dirigen a paliar las consecuencias.
Los accidentes y atropellos en zonas de obras preocupan mucho a la DGT
Hablamos hoy de los atropellos y accidentes en zonas de obras en las carreteras. Según la DGT, en el último año contabilizado se registraron hasta 172 siniestros relacionados con trabajos en obras de mantenimiento y conservación de carreteras, resultando hasta 22 operarios afectados mientras trabajaban o caminaban por la calzada en este tipo de tramos en obras.

Ante esta realidad, la DGT primero anunció la instalación de nuevos radares móviles en tramos con obras a fin de intentar reducir la velocidad por la que circulan habitualmente los vehículos en estas zonas y que suponen un grave peligro para los operarios. El propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmó hace meses que “estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras y ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar”.
Los conos conectados, el nuevo instrumento de la DGT
Sin embargo, no va a ser esta la única medida que estrena la DGT para paliar estas consecuencias. Desde Tráfico han confirmado ya que se están empezando a utilizar los denominados nuevos conos conectados, que, según su propia definición, son “dispositivos IoT que comunican el comienzo y la finalización de obras en la vía y la ubicación exacta al Punto de acceso nacional de información de tráfico y movilidad (NAP) para así proteger a los trabajadores de la vía”.
Estos nuevos conos son capaces así de reportar la ubicación exacta de los tramos de obras, anunciando su comienzo y su final con el objetivo de favorecer la protección de los trabajadores mientras desempeñan labores de conservación, limpieza y adecuación de las vías. Además, tal y como informa la propia DGT, estos dispositivos también advierten al resto de usuarios de las vías del riesgo que supone la presencia de obras en la calzada, trasladando la información con mensajes a través de los paneles variables o incluso a los propios vehículos conectados que circulan ya por las carreteras.
¿Conoces los conos conectados? Son dispositivos IoT que comunican el comienzo y la finalización de obras en la vía y la ubicación exacta al Punto de acceso nacional de información de tráfico y movilidad (NAP). Así protegen a los trabajadores de la vía. 👉 https://t.co/BeKyaL7Pog pic.twitter.com/wXPEuDF8KR
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 6, 2025
Estos conos conectados, además, no solo nacen con el objetivo de proteger a los operarios, sino que están ideados también para emplearse en situaciones en las que una obra o desperfecto de la vía debe ser señalizada incluso cuando no se encuentre ningún trabajador en la zona. En estos últimos casos, la DGT asegura que los “conos conectados también alertan a los conductores que se aproximen a ese punto”.
Estas advertencias de información se realizan a través del envío de señales procedentes de los conos desplegados en las carreteras, hacia la plataforma de vehículo conectado NAP de la DGT, siguiendo en todo momento las especificaciones descritas en la resolución del 17 de enero de 2025 de la Dirección General de Tráfico por la que se define el protocolo y el formato para el envío de datos al Punto de Acceso Nacional sobre la realización de obras en la vía, mediante el uso de conos conectados. Desde luego, parece una buena y eficaz medida de prevención. La aplaudimos.