Cualquier vehículo que circule por carreteras puede ser sometido ya a una inspección técnica, “no anunciada e inesperada”. Así de contundente es el anuncio que realizan hoy las ITV en España para detallar un nuevo procedimiento de control que ya se venía realizando en otros países de la Unión Europea y que, desde ahora, se llevará a cabo e intensificará también en nuestro país.
Hablamos de las nuevas ITV en carretera, una inspección que “se realiza de forma aleatoria y en plena vía pública a los vehículos, con el objetivo complementario de mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”. Así que no te confíes por llevar la pegatina de tu última inspección bien adherida al parabrisas: en cualquier momento, te pueden parar en carretera y obligarte a pasar una nueva revisión para comprobar que el coche funciona correctamente.
Agentes y personal de ITV ya han realizado en 2024 cerca de 6.000 inspecciones aleatorias
Desconocido este tipo de inspección en España, desde la asociación AECA-ITV aseguran ya que, en lo que va de año, de enero a junio, en España se han realizado ya cerca de 6.000 de estas inspecciones aleatorias en las vías públicas. Si hasta hace poco estas comprobaciones se efectuaban simplemente por agentes de la autoridad responsable del tráfico, es decir, por la Guardia Civil, desde este 2024, además, estas inspecciones se han complementado con otras más precisas, con personal de las estaciones de ITV y la supervisión de agentes.

Así, textualmente, las nuevas ITV móviles nacen ya como “una inspección técnica en carretera, una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o, bien, bajo su supervisión”. Pero, ¿cómo se efectúa ahora este nuevo procedimiento?
Así se realizan en carretera las nuevas ITV móviles inesperadas
Las ITV explican que se puede llevar a cabo de forma visual o utilizando las nuevas unidades móviles. Si el primer método suele realizarse simplemente por agentes de Tráfico, el segundo requiere equipos específicos y necesarios, así como personal técnico formado en la realización de inspecciones en estaciones. Es, por tanto, más profunda y completa esta revisión.
En ambos casos, la normativa indica ahora que, como en cualquier ITV periódica, estas inspecciones aleatorias en la vía pública pueden comprobar desde la identificación de los vehículos, a los equipos de frenado, de dirección, la visibilidad, los equipos de alumbrado, componentes del sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos, suspensión, chasis o emisiones contaminantes. Es decir, lo mismo prácticamente que en cualquier ITV obligatoria.

Además, en estas revisiones inesperadas los agentes suelen también comprobar sujeciones de carga y verificaciones de certificados. En caso de que en estas inspecciones queden dudas y el personal técnico decida que debe ser más precisa, cualquier vehículo puede ser dirigido posteriormente por agentes de tráfico a una estación de ITV fija para su total comprobación.
Estas ITV móviles son capaces ya de detectar defectos graves o muy graves en los vehículos, obligando a que sean subsanados y a presentarse de nuevo en un plazo de tiempo en una estación de ITV fija para comprobar que se ha realizado. Asimismo, pueden imponer sanciones si atestiguan que un vehículo circula con la ITV caducada.