Síntomas de falta de aceite en una caja de cambios automática

Estos son algunos de los síntomas de falta de aceite en una caja de cambios automática que te puedes encontrar.

Juan L. García

Síntomas de falta de aceite en una caja de cambios automática
Síntomas de falta de aceite en una caja de cambios automática

Uno de los problemas más habituales en los vehículos con transmisión automática es la pérdida o disminución del fluido responsable de su correcto funcionamiento. Identificar a tiempo los síntomas de la falta de aceite en la caja de cambios automática puede marcar la diferencia entre una reparación menor o un cambio completo de la caja, con el coste que ello implica.

Aunque no todos los conductores conocen los detalles técnicos de su vehículo, sí pueden estar atentos a las señales que indican un posible fallo en este sistema. El aceite de la caja de cambios automática no solo lubrica los componentes internos, también ayuda a enfriar y mantener en perfecto estado el conjunto de engranajes y mecanismos.

Principales síntomas de falta de aceite en una caja de cambios automática

Si detectas cualquiera de los siguientes signos en tu coche, es muy probable que el nivel de aceite de la caja esté por debajo del mínimo recomendado. Aquí te explicamos cómo identificarlos y por qué deberías actuar cuanto antes:

1. Cambios bruscos o tirones al cambiar de marcha

Uno de los primeros síntomas que suele aparecer es una transición irregular entre marchas. El coche da tirones, hay golpes al cambiar o la conducción se vuelve menos fluida de lo habitual. Esta situación suele deberse a la falta de lubricación entre los componentes internos, lo que genera una fricción excesiva.

2. Sobrecalentamiento de la transmisión

El aceite de la transmisión también actúa como refrigerante. Si hay poco, el sistema no podrá disipar bien el calor generado por la fricción interna. Esto puede provocar que la caja se sobrecaliente, emitiendo olor a quemado o incluso generando humo en casos más extremos.

Este tipo de fallo puede derivar rápidamente en un problema grave si no se soluciona de inmediato.

Cuáles son las posiciones del cambio automático de un coche
Caja de cambio automático.

3. Ruidos extraños en la transmisión

Zumbidos, chirridos o golpes procedentes de la caja de cambios son señales claras de que algo va mal. Si el aceite no llega adecuadamente a todas las piezas móviles, estas comenzarán a desgastarse y rozar entre sí, generando ruidos anómalos que deben ser atendidos cuanto antes.

4. Deslizamiento o pérdida de potencia

Si notas que el coche no responde como debería al acelerar o que las marchas “patinan” (es decir, el motor sube de revoluciones, pero el coche no gana velocidad con normalidad), es muy probable que el problema tenga su origen en la falta de aceite. La transmisión no consigue transferir la fuerza del motor a las ruedas, lo que afecta directamente al rendimiento del vehículo.

5. Fugas visibles de aceite

Un charco bajo el coche tras aparcar o restos de fluido rojizo o marrón claro cerca de la zona de la transmisión pueden indicar una fuga. En este caso, lo más importante es no ignorar la señal: cada kilómetro adicional circulando con bajo nivel de aceite agrava el problema.

¿Qué hacer si detectas alguno de estos síntomas?

Si observas uno o más de estos síntomas en tu coche, lo primero es no seguir conduciendo sin haberlo revisado. Llevar el vehículo a un taller especializado lo antes posible puede evitar daños mayores en la transmisión.

En algunos casos, basta con rellenar el aceite o cambiar el filtro; en otros, puede que ya exista un daño interno que requiera una reparación más profunda. Sea como sea, solo un mecánico cualificado podrá determinar el alcance del problema.

Dudas: Volkswagen Golf 2.0 TDI, ¿mejor con el cambio automático DSG?
Caja de cambios automática. 

Consecuencias de no actuar a tiempo

Ignorar los síntomas de la falta de aceite en una caja de cambios automática no solo pone en riesgo el sistema de transmisión, también compromete la seguridad en carretera. Una caja defectuosa puede dejar de responder en momentos críticos, dificultar maniobras o incluso provocar accidentes.

Además, los costes se disparan cuando el problema se deja evolucionar: cambiar la caja de cambios completa puede superar los 3.000 euros, mientras que una revisión preventiva y un cambio de aceite rara vez llega a los 200.

Mantenimiento preventivo: tu mejor aliado

Para evitar este tipo de situaciones, lo más recomendable es seguir el plan de mantenimiento que indica el fabricante del coche. En la mayoría de modelos, el aceite de la caja de cambios automática debe revisarse entre los 40.000 y 60.000 km, aunque algunos vehículos requieren controles más frecuentes.

No esperes a que aparezcan los síntomas. Un mantenimiento regular te ahorra dinero, mejora el rendimiento del vehículo y te ofrece mayor seguridad al volante.

Dudas: ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de un cambio automático?
Cambio automático.

Detectar los síntomas de la falta de aceite en una caja de cambios automática a tiempo puede evitar reparaciones caras y problemas de seguridad. Si notas cambios en el comportamiento de tu coche, ruidos extraños, deslizamientos o cualquier otro signo de alerta, actúa de inmediato y acude a un taller especializado.

Prevenir es siempre mejor que curar, y en el caso de la transmisión automática, aún más.

 

Archivado en:

Caja de cambios DSG

Relacionado

Caja de cambios DSG, ¿Qué es, qué coches la montan y qué desventajas tiene?

Caja de cambios rota, síntomas más reconocibles

Relacionado

Caja de cambios rota: Síntomas más reconocibles

Caja de cambios CVT

Relacionado

Caja de cambios CVT, ¿Qué es y cómo funciona?

Cómo saber qué caja de cambios lleva mi coche

Relacionado

¿Cómo saber qué caja de cambios lleva mi coche? Guía paso a paso