Problemas en la transmisión automática: las averías más comunes

Los problemas en la transmisión automática pueden provocar que el coche no funcione. Vemos ya las averías y los fallos más comunes.

Juan L. García

Problemas en la transmisión automática
Problemas en la transmisión automática

La transmisión automática es un componente importante en los coches modernos, proporcionando comodidad en la conducción. Sin embargo, como cualquier sistema mecánico, puede haber problemas en la transmisión automática que afectan su rendimiento y funcionalidad.

Aquí exploramos los problemas más comunes asociados con las transmisiones automáticas, sus síntomas y las medidas preventivas que puedes tomar.

Problemas comunes en la transmisión automática

Aunque puede haber otros, los problemas que más se repiten en una transmisión automática son:

Nivel incorrecto de aceite de transmisión

Por un lado, un nivel bajo de aceite de transmisión puede causar la formación de burbujas de aire que afectan la presión hidráulica necesaria para operar la transmisión.

Por otro lado, un exceso de aceite puede provocar la formación de espuma, lo que también interfiere con la operación correcta de la transmisión del coche.

La nueva tendencia en el mundo del automóvil el selector del cambio automático cambia de ubicación
La nueva tendencia en el mundo del automóvil es el selector del cambio automático que cambia de ubicación, tras el volante.

Fallos en el convertidor de par

Un convertidor de par defectuoso puede causar vibraciones anormales entre los 80 y los 100 km/h, afectando la comodidad y la estabilidad del vehículo.

Errores en la gestión electrónica

Problemas con el módulo electrohidráulico o sensores pueden forzar a la transmisión a entrar en modo de emergencia, limitando la funcionalidad del vehículo.

Desgaste de electro-válvulas

Las electroválvulas defectuosas pueden generar golpes al cambiar de marcha, indicando problemas en el proceso de acoplamiento y desacoplamiento de marchas.

Averías por mala relación de los embragues

Un deslizamiento excesivo de los embragues puede necesitar que se sustituyan cuanto antes para evitar daños mayores en la transmisión.

Autoescuelas vehículo eléctrico cambio automático
Vehículo eléctrico con cambio automático.

Problemas con la bomba de aceite

Una bomba de aceite que no fusiona correctamente, no proporciona la presión hidráulica necesaria, resultando en un mal funcionamiento general de la transmisión.

Síntomas de avería en la transmisión automática

En caso de que la transmisión automática tenga algunos de estos fallos que hemos comentado, lo puedes saber reconociendo estos síntomas:

  • Dificultades con el cambio de marchas: Esto puede ser causado por una avería electrónica, desgaste del líquido ATF, o problemas con la presión hidráulica.
  • Olor a quemado: Un indicativo de que el aceite de la transmisión está sobrecalentado o degradado, lo que puede dañar internamente la transmisión.
  • Vibración en ralentí: Fluctuaciones en el tacómetro o vibraciones mientras el vehículo está parado pueden ser síntomas de problemas en la transmisión.
  • Golpes al cambiar de marcha: Estos pueden indicar problemas en las válvulas de la transmisión, lo que podría requerir atención inmediata por parte de un mecánico.
  • El vehículo no se mueve: Si la bomba de aceite falla, el convertidor de par no recibirá la presión necesaria y el coche no se moverá.
  • Cambio que resbala: Esto generalmente indica un embrague desgastado y es un riesgo de seguridad, ya que el vehículo puede no responder adecuadamente a los comandos del conductor.
Cupra Formentor VZ 1.5 e-Hybrid DSG
El DSG del grupo Volkswagen es uno de los cambios automáticos más populares del mercado.

Mantenimiento y prevención

La clave para evitar problemas serios con una transmisión automática es el mantenimiento regular:

  • Revisión del aceite: Verifica regularmente el nivel y el estado del aceite de transmisión. Cambia el aceite y el filtro según las recomendaciones del fabricante.
  • Diagnóstico electrónico: Realiza diagnósticos periódicos para asegurarte de que el sistema electrónico de la transmisión está funcionando correctamente.
  • Inspecciones profesionales: Un mecánico puede detectar problemas que no son evidentes para los conductores promedio. Las inspecciones regulares pueden prevenir daños que pueden acabar siendo caros y prolongar la vida útil de la transmisión.

Entender los problemas comunes con las transmisiones automáticas y cómo identificar sus síntomas puede ayudarte a mantener tu coche en buenas condiciones y evitar reparaciones caras.

 

Archivado en:

Transmisión del coche

Relacionado

Transmisión del coche, ¿qué es este sistema y de qué se compone?

Marchas largas, cuándo es mejor utilizarlas

Relacionado

Marchas largas, ¿Cuándo es mejor utilizarlas?

Cómo cuidar el embrague y el cambio con el salto de marchas: ¿qué es?

Relacionado

Cómo cuidar el embrague y el cambio con el salto de marchas: ¿qué es?