No, en España no está prohibido llevar pegatinas en los coches, aunque con ciertas condiciones. E, incluso, el propio Reglamento General de Circulación autoriza expresamente en su texto cómo pegar algunos adhesivos, como el de la ITV o el medioambiental de la DGT, pudiendo suponer multas no hacerlo o no adherirlas concretamente.
Lo que sí recoge por normativa la DGT es que “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos”, quedando a interpretación de los agentes poder multar con 200 € si así lo considera. Y también impide Tráfico usar pegatinas de competición, y sobre las matrículas de los coches, así como adhesivos que sean reflectantes o luminiscentes.
El resto, siempre y cuando estén en lugares que no interfieran en la visibilidad, están permitidas, especialmente por ejemplo si se pegan en partes traseras de las carrocerías, como podemos ver en cientos de coches circulando por España. Y como seguramente te has preguntado en más de una ocasión qué significan algunas de las pegatinas más comunes que pueden verse en coches, hoy vamos a repasar algunas de las más interesantes.
Qué significa la pegatina del burro en los coches

Muy común de ver si circulas sobre todo por Cataluña, la pegatina de un burro negro, con la tripa y el hocico blanco hace referencia a una raza originaria de este animal de Cataluña y de los Pirineos, que originariamente se usó como silueta para concienciar de la necesidad de proteger a esta especie y que no entrara en peligro de extinción, pero que, no nos engañemos, hoy se ha convertido en un símbolo del nacionalismo catalán que lo usa en oposición al típico toro español.
Qué significa la pegatina de la diana con los colores de la bandera de España

Olvidándonos hoy de la pegatina mencionada del toro, que creo que todos conocemos, nos referimos ahora a otro adhesivo menos conocido pero que también se ha convertido en símbolo de orgullo e identidad nacional de españoles: la que tiene forma de diana y con los colores rojo y amarillo de la bandera de España. Se trata de la escarapela de España, un símbolo que surgió en la época de la Guerra de la Independencia y muy vinculada posteriormente al ámbito militar.
Qué significa la pegatina del pez en los coches

Otra pegatina de las más habituales es la de un enigmático pez que puedes ver en muchas zonas traseras de los coches. Se llama Ichthys y en realidad está relacionado con el cristianismo, por lo que quien lo lleva en el coche muestra su fe y sus creencias religiosas. El símbolo aparece frecuentemente en el Nuevo Testamento y es una figura importante en la Biblia. En el siglo II los cristianos lo usaban para identificarse como una especie de código secreto cuando eran perseguidos por otros cultos.
Qué significa la pegatina del índalo en los coches

Esta es otra de las pegatinas más habituales y especialmente visible en Andalucía. ¿Por qué? Pues porque el índalo es un emblema regional, señal distintiva de Almería. En concreto, fue una pintura rupestre del neolítico descubierta en la cueva de Los Letreros en 1968. Hay quien ve a un hombre cazando con un arco, o quien lo interpreta como un hombre con un arcoíris como símbolo de protección contra los males, pero la realidad es que se trata de un emblema de Almería para representar a la provincia y proteger y amparar de accidentes de tráficos y otros males, casi a modo de protección.
Qué significa la pegatina de la misteriosa chica con sombrero

Por último nos detenemos en la pegatina de una misteriosa mujer con sombrero, que ha vuelto a ponerse de moda. Se trata de Penélope, el símbolo de una discoteca que se hizo muy famosa en Benidorm en los años 60 y 70. Esta discoteca se convirtió en un club de gran reconocimiento nacional, abriendo incluso tiendas de ropa. Hoy en día sigue abierta y celebra fiestas temáticas, con este logo, que representa todo un símbolo de ocio y vida nocturna. De hecho, tras la del toro de Osborne, es la segunda pegatina hoy más vendida en España.