Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

Aunque los coches con motor de gasolina que funcionen exclusivamente con e-fuels sí se podrán comercializar a partir de 2035, cuando entre en vigor la prohibición de vender coches de combustión en Europa, las condiciones para hacerlo fijadas por la Comisión Europea no han dejado contentos a nadie.

Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así
Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

La prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 en toda la Unión Europea sigue adelante. Pero, y gracias a la presión de países como Alemania, sí se podrán comercializar coches con motor de gasolina que funcionen solo con e-fuels o combustibles sintéticos.

Mientras tanto, la Comisión Europea ya está preparando el borrador encargado de regular esta nueva categoría de coches y las primeras conclusiones, tras tener acceso la agencia Reuters al documento, no parecen haber gustado a nadie por lo restrictivas que son.

Unas condiciones muy estrictas para los e-fuels

Efectivamente, la Comisión Europea está desarrollando una vía legal para que las ventas de coches nuevos que sólo funcionen con combustibles sintéticos o e-fuels continúen después de 2035, como así lo exigió Alemania en su momento.

Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

Este borrador propuesto por la Unión Europea pone de manifiesto que Bruselas planea establecer unas condiciones muy estrictas para los automóviles que funcionen con e-fuels, exigiéndoles que sean totalmente neutros en carbono.

Estos combustibles se consideran neutros en carbono cuando se elaboran utilizando emisiones de CO2 capturadas que equilibran el CO2 liberado cuando el combustible se quema en un motor.

Este proyecto es incluso más restrictivo que la actual normativa sobre combustibles con bajas emisiones de carbono que contemplan otras políticas climáticas de la Unión Europea. Por ejemplo, los países pueden utilizar ciertos combustibles para cumplir los objetivos de energía renovable de la UE si logran un ahorro de emisiones del 70%, en lugar del 100% que plantea el borrador de la Comisión para los e-fuels.

Para la eFuel Alliance, el grupo de presión que promueve la industrialización y el uso de los e-fuels, este borrador es tan restrictivo que "no puede llevarse a la práctica". Prohibiría efectivamente los nuevos motores de combustión a partir de 2035, teniendo en cuenta las emisiones a lo largo de la cadena de valor, así como las de la producción de un combustible sintético.

Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así

Un sistema anti-arranque si se utiliza gasolina o diésel convencional  

Pero es que además, estos vehículos deberán diseñarse de manera que el motor no arranque si el vehículo funciona con gasolina que emite CO2, según el borrador de la UE, algo que podría cambiar antes de su publicación a finales de este año.

Es decir, para cumplir esto, los fabricantes tendrían que utilizar tecnologías como dispositivos que rastreen las propiedades químicas del combustible. También necesitarían desarrollar reglas para garantizar que estas tecnologías no puedan ser manipuladas, según el documento.

Los nuevos e fuels o combustibles sintéticos, la gran solución o una aberración energética

Relacionado

Los e-fuels o combustibles sintéticos, ¿la gran solución o una aberración energética? Sus problemas

El futuro del e fuel y los combustibles sintéticos, se salvarán así los motores diésel y gasolina

Relacionado

El futuro del e-fuel y los combustibles sintéticos: ¿se salvarán así los motores diésel y gasolina?