Es el objetivo de todos: la visión cero accidentes y cero víctimas en las carreteras. Y en ello trabajan los fabricantes. Y apuntad esta fecha: 2025, que es la que tiene marcada ya el fabricante de neumáticos Continental en el calendario. A partir de ese momento millones de coches de un importante fabricante de automóviles europeo equiparán su nueva solución eHorizon para Dynamic Road Events.
Esta nueva solución de Continental permitirá anticipar en tiempo real cualquier peligro en la carretera. ¿Cómo? Gracias a los datos de diferentes fuentes, información que complementará a la proporcionada por los sensores del vehículo como los sistemas de radar y las cámaras.
De esta forma, el coche será capaz de adelantarse a cualquier incidente que ocurra en la carretera, ya sea un atasco, un accidente, zonas de obras, condiciones resbaladizas del asfalto u obstáculos, entre otros.
Así funciona la nueva solución de Continental
La nueva solución eHorizon para Dynamic Road Events funciona gracias a los datos estáticos y dinámicos procedentes de diversas fuentes, que se entregan e integran en el vehículo en tiempo real a través de la nube. Es decir, tal y como asegura Continental, esto permite a los vehículos "ver a la vuelta de la esquina" y tomar medidas preventivas, ya sea ajustarse a un límite de velocidad o evitar una colisión.
 
eHorizon va un poco más allá que los sensores tradicionales, que no pueden anticiparse y responder de una forma tan proactiva a los peligros de la carretera.
En palabras de Volkmar Knaup, jefe del segmento de negocio Connected Car Solutions en Continental, "Los datos en tiempo real pueden cambiar las reglas del juego a la hora de evitar accidentes. Unos segundos pueden marcar una gran diferencia. Esto marca un hito significante en nuestro camino hacia nuestra Visión Cero, lo que significa cero víctimas mortales, cero heridos y cero accidentes".
La plataforma eHorizon de Continental tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, cambiando la forma en que los vehículos interactúan con el conductor y su entorno y ayudando a allanar el camino para la conducción autónoma, incluso en circunstancias difíciles. Según apunta Continental, su programación es altamente flexible y permite una adaptación inmediata a los cambios y a los nuevos proveedores. De ahí que, “Seguirá ampliando sus fuentes de datos y proveedores, diversificando los tipos de eventos (por ejemplo, cruces de trenes, peligro de colisiones con animales) y extendiendo su alcance”.
 
    









