Esta es la nueva política que va a llevar a cabo la DGT en España para reforzar la seguridad vial

Con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, y aprovechando además la Semana Europea de la Movilidad, los responsables de la política de Seguridad Vial de la UE se han reunido y, allí, Pere Navarro, el director de la DGT, ha detallado las nuevas estrategias en España.

Esta es la nueva política que va a llevar a cabo la DGT en España para reforzar la seguridad vial
Esta es la nueva política que va a llevar a cabo la DGT en España para reforzar la seguridad vial

El denominado ya como Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial comunitario, que engloba a nada menos que a los responsables de tráfico y seguridad vial de los 27 estados miembros y de la Comisión Europea, y donde asisten como invitados también los responsables del tráfico de Cataluña y el País Vasco, se reúne estos días en Madrid para analizar los retos de la seguridad y la movilidad y las próximas estrategias comunitarias.

La reunión, celebrada en los Servicios Centrales de la DGT y que se ha producido con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, está permitiendo intercambiar conocimientos, buenas prácticas y experiencias que ayuden a la Comisión Europea y a todos los gobiernos de cara a sus políticas, y al mismo tiempo nos ha dejado conocer en las últimas horas cuáles son los próximos retos y estrategias que aplicará en nuestro país concretamente la DGT.

Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial comunitario
Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial comunitario en Madrid.

La medida de límite de 30 km/h, aplaudida en toda la UE

Así, tras inaugurar la jornada el director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea y Coordinador Europeo de Seguridad Vial, Kristian Schmidt, felicitando además a España por su política en seguridad vial, que ha permitido reducir las muertes en carretera más rápidamente que la media de la UE en los últimos 20 años, el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha intervenido en el acto, detallando nuestros próximos retos y actuaciones.

Tras implementar ya la nueva medida pionera de límites de 30 km/h en las ciudades, muy aplaudida en la Unión Europea y que muchos países comunitarios ya están estudiando también, Pere Navarro ha explicado brevemente cuáles serán las nuevas políticas que llevará a cabo España en seguridad vial.

Motoristas, salidas de vía y atropellos centrarán las nuevas políticas

La DGT concentrará este año gran parte de sus esfuerzos, según ha reconocido su propio director, en proteger y estudiar la siniestralidad de los motoristas, en reducir y controlar más las salidas de vías (que generan un gran número de accidentes), en luchar contra los atropellos en carretera (para lo que ya ha creado un nuevo Real Decreto de Auxilio que, entre otras actuaciones, permite el uso ya de luces V16 para indicar emergencias en lugar de los más “peligrosos” triángulos) y en cuidar más a los usuarios más vulnerables.

Nuevos tramos peligrosos para motoristas de la DGT
La DGT centrará más esfuerzos en reducir la siniestralidad entre los motoristas.

La tolerancia cero contra el uso de alcohol y drogas será de nuevo otro de los ejes centrales de la política de la DGT en España. Pere Navarro aprovechó su intervención también para agradecer en el foro el compromiso de la sociedad española con la seguridad vial, ya que “podemos decir con orgullo que somos el país comunitario que más actividades desarrolla durante la Semana Europea de la Movilidad, que actualmente se está celebrando, superando las 400 iniciativas y el país que más entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta Europea de la Seguridad Vial”.

El próximo gran reto, la DGT 3.0

El director de la DGT ha querido también destacar los avances tecnológicos del automóvil, que han ayudado a mejorar mucho la seguridad vial. “El vehículo conectado y los ADAS han de suponer el gran salto adelante en la mejora de la seguridad vial, de ahí que la DGT haya apostado de manera decidida por la conectividad, una conectividad que es ya una realidad con el proyecto DGT 3.0, finalista en los Premios Europeos a la excelencia en Seguridad Vial, que se fallarán en las próximas semanas”.

Así será la plataforma DGT 3.0 que pretende conectar a vehículos y conductores en la carretera a partir de 2026. Foto: iStock.
La plataforma DGT 3.0 pretende conectar a vehículos y conductores en la carretera a partir de 2026. Foto: iStock.

La DGT también ha agradecido a la Comisión Europea la confianza que ha depositado en España para que ya asesore en muchos aspectos de seguridad vial, vigilancia y formación vial a otros países comunitarios con más víctimas en carretera, como son por ejemplo Grecia, Rumanía o Bulgaria.

Kristian Schmidt concluyó el acto asegurando que “Europa puede ser la región más segura del mundo, pero casi 20.000 personas siguen muriendo cada año en las carreteras de la UE”. Por tanto, aún queda mucho trabajo todavía por hacer.

 

Aviso, las cartas de amenaza que van a llegar ya a los conductores de coches sin etiqueta de la DGT

Relacionado

Aviso: las cartas de amenaza que van a llegar ya a los conductores de coches sin etiqueta de la DGT

Así tienes que aparcar tu camper o autocaravana para que no te multe la DGT con su nueva instrucción

Relacionado

Así tienes que aparcar tu camper o autocaravana para que no te multe la DGT con su nueva instrucción