Para transportar cargas o mover objetos voluminosos, una opción muy habitual es utilizar un remolque ligero. Este tipo de remolque resulta muy práctico para aumentar la capacidad de carga, pero conviene conocer bien la normativa y los aspectos técnicos antes de engancharlo al vehículo y salir a la carretera.
Aunque a simple vista parece algo sencillo, circular con un remolque sin respetar las normas puede derivar en sanciones y aumentar el riesgo en la conducción. Por eso, merece la pena anticiparse y tener claros los requisitos.
¿Qué es un remolque ligero y qué lo diferencia de uno pesado?
Los remolques se clasifican según su Peso Total Autorizado (PTA). Se considera remolque ligero a aquel cuyo peso no supera los 750 kg, y se puede conducir con el permiso tipo B, el estándar para turismos.
En cambio, los remolques que superan ese peso ya se consideran remolques pesados. Estos requieren documentación adicional, sistema de frenos independiente y revisiones técnicas periódicas, a diferencia de los ligeros.
Cambios en la conducción al usar remolque
Conducir con un remolque cambia el comportamiento del coche: la aceleración se reduce, la maniobrabilidad disminuye y es necesario extremar las precauciones.
- En autopista, el límite es de 90 km/h.
- En carreteras convencionales, se permite circular hasta 80 km/h.
- En zonas urbanas o vías con tráfico denso, la velocidad permitida puede ser de entre 30 y 50 km/h.
Giros y frenadas
Al tomar curvas, hay que reducir la velocidad y evitar movimientos bruscos. La distancia de frenado puede aumentar hasta un 20 %.
Adelantamientos y viento lateral
Los adelantamientos deben planificarse con margen extra de espacio y tiempo. El viento lateral puede desestabilizar el conjunto, por lo que conviene mantener un buen control del volante.
Requisitos para conducir con remolque
Con el permiso B puedes llevar remolques ligeros. Si la suma del coche más el remolque supera los 3.500 kg, necesitas el permiso B96 (hasta 4.250 kg) o el carnet B+E (para remolques de hasta 3.500 kg con vehículos tractores también de hasta 3.500 kg).
Instalación de la bola de enganche
Existen diferentes tipos de bolas para remolques. Es obligatorio utilizar una bola de enganche homologada, cuyo precio oscila entre 400 y 600 euros. Esta instalación debe realizarse en un taller autorizado y quedar reflejada en la ficha técnica del vehículo.
Conexiones eléctricas y elementos de seguridad
El remolque debe conectarse al sistema eléctrico del coche mediante un cable que permita activar las luces (frenado, posición e intermitentes). También se exige el uso de una cadena de seguridad para prevenir desenganches accidentales.
¿Debe pasar la ITV un remolque ligero?
No es necesario pasar ITV periódica si se trata de un remolque ligero. Sin embargo, debe inscribirse en el registro de vehículos en un plazo de 15 días desde su instalación.
Aunque no necesita seguro propio, sí debe cumplir con los requisitos legales para circular con seguridad.
¿Qué matrícula debe llevar?
El remolque ligero debe llevar la misma matrícula que el vehículo tractor. En el caso de los remolques pesados, se utiliza una placa roja con la letra R, y es obligatorio el uso de espejos retrovisores adicionales.
Además, es importante destacar que el permiso de circulación para remolque no es necesario en los modelos ligeros, aunque sí lo es en los de mayor peso. En estos casos, cada remolque debe tener su propio permiso emitido por la DGT.
Maniobras, pendientes y neumáticos
Marcha atrás
Conducir marcha atrás con remolque requiere práctica. Hay que alinear ambos vehículos y girar el volante en sentido contrario al que se desea mover el remolque.
Pendientes
En subidas, es recomendable utilizar marchas cortas. En bajadas, conviene aprovechar el freno motor y evitar frenazos o giros bruscos para mantener la estabilidad.
Neumáticos
Con carga extra, se recomienda comprobar la presión de los neumáticos y aumentarla si es necesario. Esto mejora la adherencia y reduce el riesgo de reventones o desgaste prematuro.
Cuánto puede sobresalir la carga de un remolque
En el caso de los remolques ligeros, hay que tener en cuenta cuánto puuede sobresalir la carga del remolque. En este caso, la carga no puede sobresalir lateralmente. Hacia la parte trasera, solo puede extenderse un máximo de un 10 % de la longitud del vehículo si es indivisible. Si se supera ese límite o se trata de mercancía divisible, se considera infracción y puede conllevar sanción.
Documentación obligatoria
No es necesario un permiso de circulación individual para los remolques ligeros, pero sí deben contar con:
- Ficha técnica homologada.
- Certificado de instalación de la bola de enganche.
Circular sin esta documentación puede derivar en sanciones económicas.
Conducir con remolque ligero con responsabilidad
El uso del remolque ligero es una solución eficaz para aumentar la capacidad de carga, pero conlleva ciertas exigencias técnicas y legales. Conducir con precaución, revisar los elementos de seguridad, respetar las limitaciones de velocidad y mantener el remolque en buen estado garantiza una experiencia segura y sin sobresaltos.