Del R5 al nuevo Twingo: así va a construir Renault su nuevo coche eléctrico de menos de 20.000 €

Renault ha dado un golpe sobre la mesa con el anuncio de un nuevo Twingo 100% eléctrico por menos de 20.000 euros. Para conseguir este precio, el fabricante francés lo producirá con Smart, como ya hizo con la generación actual y pretende reinventar sus procesos industriales. El futuro Twingo se espera ya para 2026.

Así va a construir Renault su nuevo coche eléctrico de menos de 20.000 €
Así va a construir Renault su nuevo coche eléctrico de menos de 20.000 €

Hace solo unos días Renault daba la sorpresa con el anuncio de un nuevo Twingo siguiendo el estilo de su predecesor, 100% eléctrico, producido en Europa y con un precio inferior a 20.000 euros. Hoy en día, un Twingo E-Tech producido en Eslovenia cuesta a partir de 25.250 euros, un Renault Zoe montado en Francia requiere un mínimo de 35.100 euros e incluso un Dacia Spring fabricado en China parte de los 20.800 euros. Ahora, la pregunta que está en boca de todos es cómo lo va a conseguir Renault. Y L`argus nos ofrece ya algunas respuestas.  

Del R5 al Twingo

En enero de 2021 Luca de Meo, recién nombrado director general del grupo Renault, presenta el prototipo del futuro R5 eléctrico y anuncia que el modelo de producción se ofrecerá dentro de tres años con un precio de partida de 20.000 euros. No solo eso, el coche debería además fabricarse en Francia, en Douai. Pero a medida que avanzaba el desarrollo del coche, Renault se da cuenta de que no se podía alcanzar un precio tan bajo dadas las especificaciones y los costes de producción. Posteriormente, el objetivo se eleva a los 22.000-23.000 euros, justo por debajo de los 25.000 euros. Al mismo tiempo, Volkswagen anuncia el ID.2 y posteriormente, hace solo unas semanas, Citroën estrena su nuevo ë-C3 y habla ya de una futura variante por debajo de los 20.000 €. Sin embargo, alcanzar este precio para un coche 100% eléctrico es todo un desafío.

Hace apenas unas semanas, incluso se habló de una versión de acceso del R5 entre 25.000 y 30.000 euros, antes de que Luca de Meo se reafirmara en su promesa de 25.000 euros el pasado 15 de noviembre.

Renault anuncia un precio para el nuevo Twingo por debajo de los 20.000 €
Renault anuncia un precio para el nuevo Twingo por debajo de los 20.000 €

En la pujante industria del coche eléctrico, los avances tecnológicos y las nuevas alianzas están reduciendo año tras año determinados costes industriales, lo que, unido a unas especificaciones adecuadas, permite ahora considerar los coches fabricados en Europa por menos de 20.000 euros para la segunda mitad de esta década. Volkswagen promete ya un ID.1 (nombre por confirmar) y Citroën una variante del ë-C3 por este precio. En Renault será un nuevo Twingo, cuyo nombre en clave es Legend (Leyenda).

Una plataforma para ganar dinero

Del R5, el Twingo IV tomará el relevo de la plataforma EV CMF-B, rebautizada como AmpR Small, en una versión abreviada. A pesar de ello, Renault no podrá alcanzar este precio trabajando solo. "Se están manteniendo conversaciones con los fabricantes asociados para compartir los costes", anunció el jefe de Renault en una conferencia.

Según fuentes de L`argus, dicha arquitectura será compartida con Smart, una empresa conjunta propiedad a partes iguales de los grupos Mercedes y Geely desde 2020. Geely, con sede en China, está incrementando los proyectos conjuntos con Renault. Por un lado, las dos empresas apuestan al 50% por la empresa conjunta Horse destinada al desarrollo de motores térmicos. Por otro lado, Geely adquirió el 34% de Renault Korea Motors, que pronto producirá tanto SUV de Renault basados ​​en Geely como modelos Polestar (otra marca de Geely) en Corea del Sur.

El Twingo actual compartía su plataforma con el último Smart Fourfour, y ambos modelos fueron ensamblados por Renault en Novo Mesto, Eslovenia. El Twingo III abandonará el mercado la próxima primavera, dejando únicamente al Renault Clio en la línea de montaje.

El futuro Renault Twingo compartirá plataforma con el nuevo Smart #2
El futuro Renault Twingo compartirá plataforma con el nuevo Smart #2

La plataforma SEA de Geely, utilizada para los Smart #1 y #3, sigue siendo demasiado grande y costosa para acomodar el futuro #2 que reemplazará al Fortwo y/o Forfour. Además, producir este modelo en China lo expondría a impuestos europeos en las aduanas que inflarían su precio aquí, y correría el riesgo de privarlo de algunas ayudas, como en el caso del conocido como bono francés, al tiempo que tendría que enfrentarse a una feroz competencia en su país de origen. Según L`argus, los próximos Renault Twingo y Smart #2 se ensamblarán uno al lado del otro en la fábrica eslovena, al igual que sus predecesores.

Batería y motor del futuro Twingo

Mientras que el R5 estará equipado desde su variante más básica con una batería NMC (níquel-manganeso-cobalto), el Twingo apostará por una batería LFP (litio-hierro-fosfato), menos eficiente en términos de rendimiento pero también menos costosa. Como afirmó recientemente Luca de Meo, Renault sigue de cerca a BYD por su experiencia en LFP y en la integración de células en los paquetes, pero también en la carrocería para reducir los costes de producción.

Así con todo, el Twingo de 20.000 euros será un coche eminentemente urbano, con una potencia inferior a 50 kWh. A pesar del consumo medio anunciado de sólo 10 kWh/100 km, la autonomía seguirá siendo claramente inferior a los 400 km. En cuanto al motor, Renault avanza hacia una versión menos potente del e-PT 100 del R5, es decir, por tanto, menos de 125 CV.

Un nuevo modelo de negocio

Según la información aportada por L`argus, el concepto Twingo Legend nació en abril de 2023 de manos de Gilles Vidal, director de diseño de Renault. Su presentación marca también el lanzamiento de Ampere, una nueva división del grupo francés dedicada al desarrollo y producción de modelos 100% eléctricos.

El Twingo se lanzará en 2026 y compartirá plataforma con el Renault 5 que llega ya el año que viene
El Twingo se lanzará en 2026 y compartirá plataforma con el Renault 5 que llega ya el año que viene

El resultado es una organización más cercana a la de una empresa de Silicon Valley que a la de un fabricante de automóviles: el 35% de la plantilla está formada por ingenieros, y quienes trabajan en la parte de software lideran los equipos encargados de los elementos físicos. Así, lo digital se está volviendo dominante en el diseño. La gestación del futuro Twingo se basa en particular en el nuevo simulador de conducción ROADS que acaba de adquirir Renault, cuyo resultado es un desarrollo más rápido y menos costoso. Luca de Meo promete “dos años de desarrollo entre la validación del diseño y la producción, tan rápido como los chinos”.

Renault también se inspira en la competencia para sus procesos industriales. Sobre todo en Tesla y su insistencia en reducir el número de componentes por vehículo. Ayuda también la menor complejidad de un sistema de propulsión eléctrico en comparación con un sistema de propulsión térmico. “Cuando llegué a Renault, un coche estaba formado por unas 2.600 piezas. Bajamos a menos de 800 para el R5”, reveló recientemente Luca de Meo en una entrevista a L`argus. Y añadía que “Durante el ciclo de vida del producto, estimamos que todavía podemos eliminar hasta 70 piezas”. Esto permite, entre otros ahorros, reducir el tiempo necesario para montar cada coche y por tanto aumentar la eficiencia de las líneas de montaje. Sólo se necesitarán nueve horas para completar un R5; probablemente lo mismo que para un Twingo.

Según apunta ya L`argus, los futuros Renault Twingo y Smart #2 entrarán en producción en 2026. Dentro del grupo Renault, su desarrollo podría contribuir al del futuro Dacia Sandero eléctrico con la misma arquitectura. Este llegará más tarde, en 2028.

 

Renault Twingo Prototype

Galería relacionada

Así es el nuevo Renault Twingo

Renault 5 R5 E-Tech 2024

Relacionado

Renault 5 2024: nuevos datos y más información sobre el regreso del coche más esperado del año

Nuevo Renault Scénic vs Ford Explorer

Relacionado

Nuevo Renault Scénic vs Ford Explorer: el gran duelo SUV que llega en 2024, ¿cuál es mejor?