Así quiere acabar ya Cataluña con el 10 por ciento de los coches que hoy circulan

Cataluña acaba de presentar su nuevo plan de seguridad vial para los próximos años, en el que, además de confirmar nuevos radares para frenar la alta siniestralidad, desvela una nueva estrategia para reducir el número de coches.

Así quiere acabar ya Cataluña con el 10 por ciento de los coches que hoy circulan
Así quiere acabar ya Cataluña con el 10 por ciento de los coches que hoy circulan

Ya es oficial. La Generalitat de Cataluña presentó ayer su nuevo plan estratégico en seguridad vial para los años 2024-2026, a través de una intervención del propio Conseller de Interior, Joan Ignasi Elena. Muchas de las propuestas ya se conocían y te las veníamos contando en las últimas semanas, sin embargo, también ha habido lugar a la sorpresa.

Y es que esta vez las actuaciones que contempla ya la comunidad a través del Servei Catalá de Tránsit (SCT), el organismo que tiene transferidas las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT, van más allá de las típicas acciones de instalar nuevos radares y añadir más agentes de control, que también obviamente se contemplan con el objetivo de reducir la accidentalidad en un 20 por ciento en la red interurbana y en un 5 por ciento en los ámbitos urbanos.

Objetivo del SCT: un 10% menos de coches en las carreteras catalanas

Esta vez la sorpresa ha llegado con el anuncio del objetivo de conseguir rebajar en hasta un 10 por ciento el tráfico en vehículo privado, es decir, el número de coches en circulación, en la región metropolitana de Barcelona en el año 2026, y siempre comparado con los datos de congestión del año 2019, prepandemia.

Cataluña ha invertido mucho dinero en radares para poderlo recaudar después, sobre todo en Barcelona, ciudad con más repercusión
Cataluña anuncia que quiere eliminar de calles y carreteras hasta un 10% de los coches en 2026.

Esta nueva apuesta del SCT por reducir el número de coches en circulación se desarrollará en una nueva estrategia conjunta con el departamento de Territori de la Generalitat, con quien ya se ha pactado un documento, y con los ayuntamientos implicados. Parte de estas medidas incluirán la promoción y el impulso de los medios de transporte, además más sostenibles frente al uso del vehículo privado.

Más aparcamientos disuasorios y nuevos carriles bus, también para motos

Los responsables de este nuevo proyecto ya firmado ven viable reducir ese 10% de tráfico, especialmente durante los días laborables, cuando más opciones hay de usar el transporte público, que deberá asimismo reforzarse. Otra medida encaminada a este objetivo será la creación de más aparcamientos disuasorios en estaciones, incluyendo plazas también específicas para bicicletas y otros vehículos de movilidad personal.

Otra de las actuaciones con las que el SCT pretende contribuir a esta reducción del número de coches tiene que ver con la instalación de más carriles bus en los grandes entornos y accesos urbanos. Así, Tránsit ya ha anunciado en su nuevo plan el objetivo de crear nuevos carriles de este tipo en vías rápidas como la C-31, desde el Maresme; la B-23, desde el Baix Llobregat; y las C-33 y C-17, que aún no cuentan con el proyecto redactado.

Barcelona
Cataluña instalará también nuevos carriles bus en varias carreteras de acceso a Barcelona.

En la estrategia del SCT se incluye además una modificación en las normativas que rigen estos carriles bus, permitiendo ya que las motos puedan circular por ellos sin restricciones, una iniciativa que lleva años en debate pero que nunca se ha llegado a aprobar de manera definitiva.

Los primeros carroradares llegarán a Cataluña

Hasta aquí, quizá la gran novedad del plan. Porque el resto de medidas ya eran conocidas, aunque no por ello menos importantes. Una de ellas es la implantación de los cuatro primeros carroradares, que podrían funcionar a partir de abril para completarse más adelante con otra decena de estos dispositivos. Como ya os hemos explicado en varias ocasiones, hablamos de un nuevo tipo de radar que fusiona las ventajas de un cinemómetro fijo y de uno móvil, al ir cargado en una especie de remolque construido a medida que permite su movilidad y que cambie de ubicación.

Llegan a España los radares dinámicos, sobre carros que varían así su ubicación para pillarte
Llegan a España los primeros carroradares, ya anunciados en Cataluña.

Los nuevos carroradares, según explican desde el SCT, “están pensados para todo tipo de vías, tanto para la autopista AP-7 como para travesías municipales de ámbito urbano o periurbano”.

Junto a estos carroradares, Cataluña plantea ya el uso también de nuevas cámaras equipadas con Inteligencia Artificial, para controlar de manera precisa todas las particularidades del tráfico y poder servir para establecer nuevas estrategias y gestiones de circulación.

Carriles adicionales en la autopista AP-7 y la incorporación de hasta 200 nuevos agentes a la división de Tránsit de los Mossos d’Esquadra son otras de las actuaciones que llevará a cabo Cataluña, según el plan detallado por su Conseller de Interior.

 

Cataluña activa hoy la emergencia por sequía y afecta a los coches con multas de hasta 3.000 €

Relacionado

Cataluña activa hoy la emergencia por sequía y afecta a los coches con multas de hasta 3.000 €

Qué comunidad recauda más dinero con los coches, ¿Madrid o Cataluña?

Relacionado

Qué comunidad recauda más dinero con los coches, ¿Madrid o Cataluña?