La realidad es que la Comunidad de Madrid ha ampliado su ventaja sobre Cataluña en el número de vehículos matriculados y, por ende, en la recaudación de su impuesto especial que es transferido a las comunidades autónomas.
2023
En el pasado año, un 40% de los coches dados de alta se ubicaron en la capital de España, llegando a un total de 391.000, mientras que, apenas, un 12,9% se matricularon en Cataluña, llegando a los 127.000, siendo casi tres veces menos.
Con el Impuesto de Matriculación, Madrid también ha recaudado casi tres veces más que Cataluña con 288 millones contra 103, cuya diferencia ha aumentado en los últimos años debido a que en 2019, época prepandemia, la Comunidad de Madrid recaudaba 209 millones y Cataluña 108, algo que ha ido en aumento.

La capital
La concentración de empresas en Madrid es la principal razón de esta diferencia en cuanto a matriculaciones e ingresos fiscales. Desde Anfac y desde Faconauto, asociaciones de fabricantes y vendedores, respectivamente, han afirmado que los tanto los vehículos adquiridos por empresas para sus flotas, así como los matriculados por grupos de alquiler y leasing, estando por encima del conjunto a los matriculados por particulares. Empresas como Avis, Europcar o Sixt, de alquiler de vehículos, o los vinculados a BBVA tienen su domicilio en Madrid, lo que ayuda a aumentar estos datos, aunque Cataluña ofrece un contrapeso significativo en el leasing, aunque no en el resto de categorías empresariales.

Mayores datos
El año pasado fue el de mayor recaudación del impuesto de matriculación en la historia, con ingresos de 724 millones, es decir un 11,5% más que hace dos años, en 2022. Se matricularon menos coches antes de la pandemia, con menos de 300.000 coches vendidos en comparación, reduciéndose desde 1,3 millones hasta 985.000 registrados en 2023. La recaudación alcanzó máximos, aunque no por las ventas, sí por los excesivos precios a los que nos estamos peligrosamente acostumbrando después de que el coste medio haya pasado de 17.588 euros, en la época prepandemia a los 23.666 euros del ya pasado año 2023, con uan creciente subida, datando 21.432 euros en 2022.
La estadística que dan desde haciendo destaca el aumento significativo en coches de lujo, con un alza de 20.000 unidades dadas de alta en 2023 frente a las 13.000 del año anterior, mientras que los coches con precios inferiores a los 15.000 euros, disminuyeron en el registro tributario hasta casi 250.000 operaciones.
Por su parte, las emisiones medias de CO2 de los coches matriculados también disminuyeron a mínimos históricos, cerrando el último ejercicio en 113 g/km gracias a la inclusión de más modelos BEV y PHEV.