Hace dos años ya, en 2022, el Servei Català de Trànsit emitió un total de 758.659 multas por exceso de velocidad en la comunidad española. Esto supuso un promedio diario de 160 sanciones o, viéndolo de otra manera de una multa cada 42 segundos. Gracias a ello consiguieron recaudar 83 millones de euros.
Última década
En los últimos 10 años, la media estable de sanciones se ha mantenido después de la implementación de radares en 2003. El SCT ha afirmado que los accidentes graves han disminuido entre un 60 y un 80% desde este añadido de velocímetros y haber convertido a Cataluña en la comunidad con mayor cantidad de radares instalados de las comunidades autónomas.
Cabe recordar que el Servicio Catalán de Tráfico cuenta con las competencias de Tráfico, después de que estas fueran transferidas por el Gobierno, dejando así de lado a la Dirección General de Tráfico y suponiendo una mayor recaudación para la comunidad autónoma española.
Top 10
Estos son los 10 radares que más multas ponen de Cataluña:
- AP-7 Amposta. 59.036 sanciones.
- C-31 Castell d’ Aro. 57927 sanciones.
- C-17 Aiguafreda. 36.099 sanciones.
- AP-2 L'Albí. 22.994 sanciones.
- C-31 Calonge. 22.948 sanciones.
- C-17 Seva. 21.656 sanciones.
- AP-7 L'Ametlla de Mar. 20.882 sanciones.
- C-31 Badalona en sentido creciente. 20.636 sanciones.
- AP-7 Ulldecona. 19.020 sanciones.
- C-31 Badalona en sentido decreciente. 18.334 sanciones.
De los 83 millones de euros que se recaudaron, más de un 33% proviene de tan solo esta lista de 10 radares. Dos de ellos generaron 13 millones de euros como son el radar de tramo en AP-7 entre Ulldecona, el de Amposta con 6,6 millones de euros y el de C-31 en Castell d´Aro con 6,5 millones.

A pesar de estos datos, también se identificaron tres radares con cifras muy bajasen 2022 como son:
- C-66 en Sant Joan de Mollet. 52 multas.
- N-260 en el Pont de Bar. 69 sanciones.
- B-124 en Castellar del Vallés. 10 multas.
En torno al 40% de las sanciones anuales no se cobran por diversas razones, como notificar la multa al titular del vehículo en vez de al conductor, recursos que acaban siendo exitosos, procesos lentos, fallecimiento del infractor o prescripción de las multas. Las complicaciones se intensifican cuando el conductor es extranjero, lo que puede acabar en un proceso que termina sin sanción para el infractor de dicha acción.