Cataluña se ha visto obligada a declarar la emergencia ante la peor sequía jamás registrada. La Generalitat ha ampliado las restricciones de agua a un total de 239 municipios, el 80 por ciento de la población, incluida Barcelona, para garantizar el abastecimiento doméstico en los próximos meses. Según el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, "No nos habíamos enfrentado nunca a una sequía tan larga desde que existen mediciones de lluvia", y también ha pedido "un esfuerzo extraordinario" a la población para afrontar las limitaciones al consumo.
Las localidades afectadas por la emergencia, y que tendrán a partir de ahora restricciones al consumo, están situadas en las comarcas del Alt Penedès, Anoia, Bages, Baix Empordà, Baix Llobregat, Barcelonès, Berguedà, Garraf, Gironès, Maresme, Selva, Solsonès, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental. En total, seis millones de personas estarían afectadas por esta medida.
🔴 Es declara l'emergència per sequera al sistema Ter Llobregat, on viu la major part de la població de Catalunya.
— Generalitat de Catalunya (@gencat) February 1, 2024
🚱 202 municipis entren en aquest escenari i caldrà que apliquin restriccions en usos domèstics, urbans, agrícoles, industrials i lúdics. https://t.co/MlcaAcPM7y pic.twitter.com/foawLGBUCZ
A partir de hoy mismo, el nivel de emergencia I activado por sequía limita el consumo de agua en todos estos municipios a un máximo de 200 litros por habitante y día. Además, este nivel prohíbe el riego, excepto en árboles singulares y monumentales. Se permite también el riego del arbolado urbano y de campos de deporte federados con agua freática o regenerada. En cuanto a las piscinas, se permitirá rellenar parcialmente aquellas que sean cubiertas y públicas, y las que se emplean como terapia en hospitales y residencias.
Si la situación empeora, el plan de sequía contempla dos niveles más: 180 litros por persona y día en el estadio II, y 160 litros en el III. Esta limitación, subraya la Generalitat, afecta igualmente a actividades económicas y comerciales, no solo a los hogares.
Cómo afecta la emergencia por sequía en Cataluña a los conductores
Al margen de ese límite de 200 litros por habitante y día, los ciudadanos tienen prohibido ya lavar sus vehículos en casa. Las restricciones solo permiten lavar el coche en centros autorizados y especializados en los que se demuestre que utilizan fórmulas de recirculación del agua. Los lavaderos de coches que no dispongan de este sistema no podrán continuar con su actividad mientras se mantenga este nivel de alerta.

La multa por lavar el coche en la calle
Al margen de la sequía que afecta ya a Cataluña, pero también a otras regiones de España, en España, por muy extraño que parezca, está prohibido lavar el coche en la calle. La multa es de 100 euros, pero, dependiendo del municipio, esta puede ascender a 3.000 €.
¿Por qué está prohibido lavara el coche en la calle? Principalmente para evitar que se arrojen productos químicos a la vía, además de suciedad y basura. Para lavar el coche se debe acudir siempre a las estaciones de lavado correspondientes.
En una situación de sequía como la que atraviesan ahora muchas provincias españolas, lavar el coche en tu casa con agua de una manguera puede suponer una multa de hasta 1.000 €. Pero en el caso concreto de Cataluña, incumplir las restricciones del plan de emergencia lleva aparejado multas de entre 750 y 3.000 euros, según la gravedad. Así lo especifica el marco normativo enviado a los municipios desde la Generalitat. Ahora son los propios ayuntamientos los que podrán aprobar sus propias sanciones.