Así quiere acabar la DGT con la venta entre particulares de coches de segunda mano antiguos

El director de la DGT, Pere Navarro, lanza una nueva advertencia sobre el auge del mercado de segunda mano con coches “de gran antigüedad”: un problema para la seguridad vial al que quiere poner solución.

Así quiere acabar la DGT con la venta entre particulares de coches de segunda mano antiguos. Foto: iStock y DGT.
Así quiere acabar la DGT con la venta entre particulares de coches de segunda mano antiguos. Foto: iStock y DGT.

Los datos de la Dirección General de Tráfico son alarmantes, y llevamos ya muchos meses (incluso años) advirtiéndolo: la antigüedad del parque de automóviles en nuestro país sigue aumentando de manera preocupante. En solo un ejercicio, España ha pasado de contar con una edad media del parque de vehículos de 12,8 años (ya alta) a 13,5 años, lo que, sin duda, termina generando un problema de seguridad vial en las carreteras, teniendo en cuenta, además y por si ya fuera poco, el elevado absentismo en las ITV, que en algunos momentos de este año ha llegado a alcanzar hasta al 50 por ciento de vehículos que deberían acudir a la inspección obligatoriamente.

Ante esta circunstancia, especialmente relevante es también el auge de transacciones que se realizan en la compraventa de particulares. En 2019, por ejemplo y según datos de la DGT, se vendieron en nuestro país hasta 1,6 vehículos usados por cada turismo nuevo matriculado, cifra que en este 2021 ha aumentado hasta llegar al ratio de 3 de segunda mano por cada 1 nuevo. Además, casi la mitad encima de coches usados que se vende actualmente tiene más de 10 años… con una tercera parte, apunta, superando encima los 15 años y siendo factor masivo de compra por su bajísimo coste.  

Este problema ha llevado ya a que la DGT lance una importante advertencia, que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ha comunicado esta misma semana durante las Jornadas 3.0 de Ponle Freno, una iniciativa en seguridad vial que desarrolla el grupo Atresmedia. “Nos interesa renovar el parque para evitar la compraventa de vehículos. No puede ser que haya transferencias y compraventas de vehículos de gran antigüedad”, ha destacado Navarro.

¿Buscas coche nuevo? Descubre aquí las mejores ofertas de España y ahorra

Las ayudas y el renting, las alternativas más interesantes

Para ello, el director Tráfico ha subrayado que la renovación de todo el parque es “un objetivo necesario de la DGT”, defiendo por tanto la necesidad de activar nuevas medidas por parte de las administraciones. Los Planes Renove o Moves, que ya va por su tercera entrega, así como algunas ayudas ya anunciadas por diferentes comunidades autónomas como Madrid o Cataluña, son parte fundamental. Pero hay más.

Desde la DGT promueven ya también como solución optar por nuevas fórmulas de compra para coches nuevos, que pueden ser más interesantes. Ejemplos son el alquiler o, especialmente, el rénting, una alternativa que “se adecúa a la cultura que viene. La Unión Europea está por encima de España, por tanto, en el rénting todavía tenemos recorrido por hacer”, ha destacado Navarro. Por su parte, el consejero delegado de Volvo, José María Galofré, aseguró en el mismo foro que el rénting “es bueno para renovar el parque de coches. Es bueno para las empresas, pero también para el particular”.  

La preocupación por la antigüedad del parque viene, además, avalada por las cifras de siniestralidad. Y es que, según un informe realizado por el Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA, sobre una muestra de 800 accidentes de gravedad, los vehículos entre 0 y 4 años tuvieron un 17% menos de lesionados graves que los de más de 10 años, y un 9% menos que los de entre 5 y 10 años. Además, los vehículos de más de 10 años tienen el doble de probabilidades de sufrir accidentes graves.

 

Las averías más comunes y costosas en coches de segunda mano, según CarGarantie.

Relacionado

Las averías más frecuentes en los coches de segunda mano