Esta es la edad media de los coches que circulan en España: ¡de los más “viejos” de Europa!

El parque de turismos español es uno de los más viejos de Europa. Los datos de 2020 recogidos por Anfac apuntan que la media de edad supera los 13 años, frente a los 10,8 años del Continente.

Sylvia Longás

El parque automovilístico español, de los más viejos de Europa
El parque automovilístico español, de los más viejos de Europa

Cada año somos más viejos. Bueno, no solo cada uno de nosotros, también nuestro parque de coches, desgraciadamente. La pandemia y la crisis económica no han sido buenos aliados a la hora de renovar el vehículo. Así, los datos de Anfac, la patronal de los fabricantes de automóviles, en comparación con los 10,8 años de antigüedad media de los vehículos en los países europeos, la edad media del parque de turismos en España se situó en los 13,1 años en 2020. A lo largo del pasado año, la edad media se ha incrementado en algo más de seis meses respecto del año anterior, que cerró en 12,6 años de edad media, un importante acelerón respecto de la media de envejecimiento registrada en los últimos años.

Evolución de la dad del parque de automóviles
Evolución de la edad del parque de automóviles

El 63,7 por ciento de los turismos que circulan por España tienen más de 10 años. Asimismo, en nuestro país ya superan la década de antigüedad el 63 por ciento de vehículos comerciales ligeros; el 67 por ciento de los industriales, y el 55 por ciento de los autobuses y microbuses. Según Anfac, las ventas de vehículos “viejos” se situaron en 1.116.939 turismos, superando a las 851.210 matriculaciones de turismos nuevos. Esto indica que en 2020 por cada turismo nuevo vendido se vendieron 1,3 turismos de más de 10 años.

Rejuvenecer el parque de coches para mejorar la calidad del aire

La renovación del parque automovilístico es una importante herramienta para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y de mejora de la calidad del aire. La patronal Anfac ha señalado que para alcanzar los objetivos de descarbonización del sector, aumentando la presencia de vehículos electrificados y reduciendo drásticamente las emisiones de CO2 y contaminantes, es necesario achatarrar 19 millones de coches de alta antigüedad antes de 2030 y dar entrada a 14 millones de vehículos electrificados e híbridos.

En relación con el parque nacional de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), en 2020 se alcanzaron las 96.178 unidades, un 78,6 por ciento más que en 2019, que registró 53.847 unidades. No obstante, este grupo sigue representando únicamente el 0,32% del parque total de automóviles en España.

En 2035 ya no se podrán comprar coches nuevos diésel, ni gasolina ní híbridos

Relacionado

Última hora: Europa pone fecha definitiva al fin de las ventas de coches diésel, gasolina e híbridos

¿A qué precios están la gasolina y el diésel en este verano de 2021? | Foto: Cordon Press

Relacionado

Llenar el depósito cuesta 15 euros más: los precios casi de récord del diésel y de la gasolina