Conoce cuántos coches no pasan la ITV y por qué: comprueba los defectos más detectados y aprobarás

Los datos ya son oficiales: en 2020, casi 2 de cada 10 vehículos que se presentó a la ITV suspendió. Te contamos cuáles son los defectos más detectados para que no te tiren a ti en la inspección.

Conoce cuántos coches no pasan la ITV y por qué: comprueba los defectos más detectados y aprobarás
Conoce cuántos coches no pasan la ITV y por qué: comprueba los defectos más detectados y aprobarás

Los datos ya se han entregado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y confirman lo que llevamos meses anunciando: la tasa de suspensos en la ITV por vehículos que no cumplen los estándares exigibles en seguridad es más elevada de lo deseado. Así lo confirma también la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV.

En concreto, durante todo 2020 algo más de 19,6 millones de vehículos se presentaron a pasar su ITV correspondiente, un 5 por ciento menos que en 2019. De todos ellos, más de 3,7 millones de vehículos no superaron la ITV en su primera inspección obligatoria, representando por tanto un 19,05%. Es decir, prácticamente 2 de cada 10 fue desfavorable y negativa.

Descubre el mejor precio en tu seguro de coche en nuestro comparador de seguros. ¡Pincha aquí!

Según los datos presentados al Ministerio de Industria, casi 25 millones de defectos se detectaron en todas las ITV de 2020, de los cuales hasta un 28,21 por ciento fueron considerados GRAVES, es decir, los que automáticamente imposibilitan que un vehículo supere la inspección por su riesgo en seguridad o para el medio ambiente. La gran pregunta, por tanto, para evitar que te suceda también a ti es, ¿cuáles son los principales defectos detectados en los suspensos?

Vehículo pasando una inspección de ITV.
Vehículo pasando una inspección de ITV.

Los principales defectos detectados en las suspensiones de ITV

  • Alumbrado y señalización: Es el apartado que más defectos graves registra, con un 25,85 por ciento. Es fundamental tanto para ver como para ser visto, por lo que se considera prioritario en seguridad. Ya sabes, revisa bien que todo funcione correctamente antes de acudir a la estación para la inspección.
  • Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión: Con un 19,3 por ciento de los defectos graves registrados, aquí tenemos ya el segundo apartado por el que más coches suspenden la ITV. Su tendencia, eso sí, va a la baja cada año, pero el estado de los neumáticos por debajo del umbral mínimo de seguridad sigue siendo un defecto muy importante y que hay que revisar por seguridad.
  • Emisiones contaminantes: Al contrario que el anterior apartado, entramos ya en el que más aumenta cada año y que, posiblemente, en no mucho tiempo será el primero o el segundo. Cómo no, hablamos de incorrectos funcionamientos en los sistemas de control de emisiones contaminantes, causantes ya hoy de hasta un 16,95 por ciento de los suspensos en la ITV. La antigüedad del parque de automóviles, sumado al mayor control que realizan ahora en este apartado por normativa las estaciones de ITV, provoca este incremento de defectos.
  • Frenos: Por último, entre los datos aportados al Ministerio figura también el apartado de los frenos, causante de un 13,5 por ciento de los defectos graves detectados. Es vital que compruebes periódicamente y a través de las revisiones su buen o mal estado.

 

Archivado en:

Las multas que puedes recibir por no pasar la ITV o tener un resultado negativo: hasta 500 euros de sanción.

Relacionado

Caducada, desfavorable, negativa, no llevar la pegatina… todas las multas de la ITV

Testigo MIL: ¿qué significa y cómo puede fastidiarte en la ITV?

Relacionado

Este es el pequeño detalle que puede hacer que tu coche no pase la ITV a la primera