Este es el pequeño detalle que puede hacer que tu coche no pase la ITV a la primera

Si quieres pasar la ITV, entre otros detalles, deberías estar atento a este testigo que puede aparecer encendido en tu coche y que puede arruinarte el examen técnico.

Testigo MIL: ¿qué significa y cómo puede fastidiarte en la ITV?
Testigo MIL: ¿qué significa y cómo puede fastidiarte en la ITV?

Al pasar la ITV, parece que son cada vez más los detalles que pueden traer de cabeza a los conductores y que se pueden traducir en un suspenso o en una inspección desfavorable. En este caso, os hablamos del testigo MIL, que puede significar también, aunque no lo creas, que no puedas pasar la ITV con tu vehículo.

En la imagen de apertura o de más abajo podrás ver de qué testigo estamos hablando: de color amarillo, si se mantiene encendido después de arrancar el motor, viene a significar que el motor de tu vehículo sufre algún tipo de avería. Si te ves en esta situación, lo mejor es que lleves el coche al taller lo antes posible.

Ya no solo por tu seguridad o la salud de tu vehículo; también porque si presentas tu vehículo con ese testigo encendido a la ITV, te llevarás directamente el suspenso. Y ojo con intentar manipularlo, porque te puedes llevar una desagradable sorpresa…

Desde Certio.com recuerdan que en la ITV se “verifica el funcionamiento del testigo MIL mediante un chequeo visual”. Si al arrancar el motor se mantiene encendido, puede significar que exista alguna avería mecánica como: inyectores, bujías, sonda Lambda, válvula EGR, catalizador, filtro de partículas, sensor de RPM o de los caudalímetros. Además, con la prueba del OBD incluida desde el 2018, los técnicos de la ITV pueden detectar algún problema con este testigo y ver si ha sido manipulado.

Coches matriculados a partir del 2008: en el punto de mira

Veiasa, la empresa pública encargada de gestionar las ITV en Andalucía, nos recuerda este detalle importante: todos los vehículos que hayan sido matriculados desde el 1 de enero del 2008 y que tengan encendido el testigo MIL “no pasarán la ITV”, ya que se “presentan unas condiciones inadecuadas para el ensayo” y se considerará un “defecto grave”.

Fue en 2016 cuando se produjo un primer cambio en las ITV a este respecto: desde entonces, se interpuso que llevar encendido este testigo sería motivo de rechazo. Además, en 2018, se introdujeron las novedades que afectaban a los vehículos del 2008 en adelante. El Manual de Procedimientos de la ITV indica que el testigo MIL se apaga tras el chequeo del sistema, por tanto no se realiza a vehículos anteriores a esa fecha.

Eso sí, y esto debe quedar muy claro: los vehículos anteriores al 2008, a pesar de que no se les hace el mismo chequeo para el testigo MIL, pueden no pasar la ITV si el testigo se mantiene encendido cuando el motor se arranque.

Archivado en:

Vehículo pasando una inspección de ITV.

Relacionado

Así afecta el calor a tu coche: puede hacerte incluso suspender la ITV dañando estos elementos

Los retrovisores ya pueden suspenderte la ITV: cómo colocarlos bien para evitar puntos muertos.

Relacionado

Los retrovisores ya pueden suspenderte la ITV: cómo colocarlos bien para evitar puntos muertos