Quién es quién en la fabricación de baterías y qué planes hay en Europa para hacer frente a China

La mayoría de las baterías de automóviles eléctricos provienen de China. ¿Qué están haciendo al respecto los fabricantes de Europa?

Alicia Fernández/AMS

Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías
Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías

Cualquiera que visite la sede de BYD en Shenzhen, en el sur de China, se dará cuenta del know-how de la marca asiática, que cuenta con más de 8.000 patentes en el sector de las baterías. De hecho es la numero dos del mundo en fabricación de celdas. Superada por otra china CATL que es la reina indiscutible. No son las únicas marcas chinas líderes en fabricación de baterías. En el ranking de las diez primeras se cuelan otras cuatro más. Es decir, dos tercios de todas las baterías que se fabrican en el mundo provienen del Gigante Asiático.

Y en los últimos años estamos viendo la expansión de las marcas chinas en otros continentes para fabricar sus celdas. CATL ya fabrica en Alemania desde 2022 con una capacidad modesta, de 14 GWh al año, pero con una previsión de llegar a 100 GWh. Una segunda planta se está construyendo en Hungría, en Debrecen, que supone la mayor inversión extranjera del país, 7.600 millones de euros. Según el fabricante, con su capacidad se pueden equipar cada año alrededor de tres cuartos de millón de coches eléctricos.

Los 10 mayores fabricantes de baterías del mundo
  Fabricante País de origen GWh

1.

CATL

China

191,6

2.

BYD

China

70,4

2

LG Energy Solutions

Corea del Sur

70,4

3.

Panasonic

Japan

37,8

4.

SK On

Corea del Sur

27,8

5.

Samsung SDI

Corea del Sur

24,3

6.

CALB

China

20,0

7.

Guoxuan

China

14,1

8.

Sunwoda

China

9,2

9.

Farasis

China

7,4

 

¿Qué ocurre en Europa?

Hace unos días Stellantis y CATL anunciaban su intención de construir una fábrica de baterías para el suministro de celdas y módulos de baterías LFP (fosfato de hierro y litio) destinados a vehículos eléctricos asequibles del fabricante francoitaliano. Una colaboración a largo plazo de ambas compañías.

Pero más allá de acuerdos con fabricantes chinos, ¿qué están haciendo las marcas europeas para no perder tanto terreno? Todos ellos tienen fábricas de baterías, pero se trata de plantas de montaje en las que las celdas compradas se ensamblan en sistemas completos. No cuentan con gigafábricas como las compañías chinas.  

Volkswagen es la que tiene más avanzado el proyecto. Está construyendo una fábrica de baterías con su empresa PowerCo, en Salzgitter (Alemania). Está previsto que comience en 2025 con 20 GWh y, cuando funcione a pleno rendimiento, produzca 40 GWh en forma de celdas unitarias. La marca alemana tenía previsto un plan inicial de seis gigabábricas  de 240 GWh. Pero de momento solo la de la Baja Sajonia y la de Valencia cuya construcción comenzó en marzo son una realidad.

Northvolt, empresa sueca fabricante de batería y socio de Volvo, quiere construir su propia gigafábrica de hasta 60 GWh en Heide, cerca de la costa del Mar del Norte. En un principio coqueteó con EEUU por los subsidios que allí está dando el gobierno norteamericano.

Más fabricantes invierten en Europa en colaboración con empresas de baterías. Ford en Turquía con el gigante LG, compañía coreana que tiene una capacidad de producción similar a BYD, segunda a nivel mundial. Su objetivo serían los comerciales eléctricos.

El grupo Stellantis, por su parte, tiene prevista la instalación de seis gigafactorias con una potencia de 400 GWh. Tres de ellas en Europa, con capacidad para 250 GWh, el resto en Norteamérica. El Grupo Stellantis ha fundado una empresa conjunta ACC con Mercedes y Total Energies, que ha iniciado su producción en el norte de Francia, en Douvrin. No es la única, tiene previsto otra en Kaiserslautern, para 2025 y Termoli, en el Sur de Italia.

Mercedes y BMW no están fabricando todavía suficientes coches eléctricos para crear una fábrica de baterías. BMW de momento tiene acuerdos con Eve Energy (China), CATL y AESC.

Las gigafábricas en Estados Unidos

Tesla, cuenta con fábricas en todo el mundo, entre ellas, la de Berlín, en Alemania, inaugurada el año pasado. La compañía de Elon Musk trata aparentemente de separarse de sus proveedores Panasonic, LG y CATL motivo por el que está ampliando su planta de Nevada.

1 GigafactoryNevada 02
 Gigafactoria Tesla en Nevada 

Respecto a las inversiones en Norteamérica, LG, compañía coreana que tiene una capacidad de producción similar a BYD. planea construir una fábrica en Arizona y Ford está construyendo una fábrica en Michigan con el apoyo de CATL.

La propia Volkswagen tiene un proyecto muy avanzado de gigafábrica en Ontario, Canadá con su empresa PowerCo. Donde el gobierno también está apoyando con importantes subsidios y bajos costes de energía y poca burocracia. También Stellantis tiene prevista una planta en Ontario para 2024, además de las de Indiana en 2025 y otra tercera por determinar.

 

Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido

Relacionado

Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido

fabrica de baterías

Relacionado

Así es la fábrica de baterías para coches eléctricos baratos de Stellantis y CATL