Ya es casi, casi oficial, pero falta el último trámite final. Hace dos meses te avanzamos ya que en España estaba prevista la aplicación desde este verano de una nueva tasa de 1 euro al día por circular. La noticia saltaba justo después de que la DGT, a través de su director general de Tráfico, Pere Navarro, pusiese de actualidad el problema de la saturación de vehículos que vive nuestro país en determinadas zonas y grandes urbes. Con el 85% de vehículos ocupados solo por una persona a diario, el máximo responsable del organismo advirtió de que “en el futuro, el coche será compartido o no será”, debido a la imposibilidad de circular.
Entre las zonas más comprometidas, las Islas Baleares fueron de las primeras en alzar la voz. El Govern, a través de su vicepresidente, Antoni Costa, anunciaba entonces futuras medidas contra la saturación turística, entre las que se incluía una nueva tasa de entre 50 y 85 euros, distribuida entre una tarifa fija y una variable en función de las emisiones para todos los vehículos que se desplacen en barco desde la Península, así como para los extranjeros residentes que no pagan el Impuesto de Matriculación en las Baleares. Sin embargo, esta medida solo era un avance general.
Ibiza impondrá una tasa de 1 € al día a los turistas que entren con coche a la isla
En Ibiza, según adelantó entonces en exclusiva la Cadena Ser, el Consell de la isla se planteaba ya además aprobar una nueva ordenanza fiscal para cargar una tasa de 1 € al día a todos los vehículos de turistas que entrasen en verano. La nueva medida se preveía que entrase en vigor a partir del mes de junio.

Pues bien, a apenas dos semanas para que arranque ese mes, El Periódico de Ibiza y Formentera adelanta hoy que la institución insular convocará ya un pleno extraordinario en las próximas horas para aprobar definitivamente la ordenanza fiscal que pretende limitar la entrada de coches y caravanas. El medio de información insular considera que este pleno se llevará a cabo probablemente ya la semana que viene.
“Convocaremos el pleno lo más rápido que se pueda. Los otros grupos ya están avisados y creemos que tenemos tiempo suficiente para llegar al 1 de junio”, ha advertido ya el vicepresidente primero del Consell d’Eivissa, Mariano Juan. En este pleno se aprobará así la tasa para la obtención de la autorización de entrada, circulación y estacionamiento de vehículos a la isla hasta finales de septiembre, cuando concluya el período de máxima afluencia turística.
Las autorizaciones habrá que solicitarlas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre
La propuesta que pretende aprobarse cargará así con una tasa de 1 euro al día a los vehículos que consigan la autorización. Estas podrán previsiblemente obtenerse a través de las páginas web eivissacircular.es e ibizacircular.es, y el Consell de Ibiza limitará el pase a 4.048 autorizaciones diarias para coches particulares y caravanas que tengan reserva en uno de los 5 campings de la isla que lleguen en barco desde la Península o desde otras islas de Baleares.

La naviera Balearia ha presentado un recurso contencioso administrativo en el que pide la suspensión cautelar de esta medida acordada ya inicialmente y critica que a menos de 3 semanas del mes de junio aún el Consell no haya habilitado ni las páginas webs para solicitar las autorizaciones ni aprobado realmente este nuevo cargo impositivo.
La tarifa que tendrán que pagar los turistas para circular con sus vehículos por Ibiza desde el 1 de junio al 30 de septiembre será, como hemos ya avanzado, de 1 euro al día, bonificándose al 100 % este cargo para los turistas residentes en Baleares que, eso sí, deberán solicitar también su cupo.
Las empresas de rent a car también tendrán que pagar
Pero no solo los turistas pagarán esta limitación de circulación de vehículos en Ibiza. Las empresas de rent a car, es decir, de alquiler de coches, también tendrán un cupo de 16.000 vehículos presumiblemente y tendrán que pagar también tasas. Estas podrían alcanzar los 100 euros para todo el período de limitación para las empresas que tengan entre 0 y 100 vehículos; los 200 euros para los que tengan adjudicados entre 101 y 150 vehículos; los 750 € las empresas con entre 151 y 450 vehículos; 1.500 € si disponen de entre 451 y 900 vehículos; y una tarifa de 1.500 € más 61 € por cada vehículo las empresas que superen las 900 adjudicaciones.