El control del tráfico y la aplicación de multas en las carreteras españolas corren a cuenta de los agentes y medios de los que dispone la DGT, en las vías donde tenga competencia, así como de los agentes locales de los ayuntamientos, y en el caso del País Vasco y Cataluña, de los Ertzaintza y Mossos, respectivamente. Ahora bien, ¿sabías que tú, como ciudadano, puedes colaborar en la imposición de multas de tráfico?
Es lo que se llama como multa por requerimiento: se trata de la denuncia de una infracción de tráfico que un ciudadano formula de forma voluntaria tras presenciar cómo un conductor, por ejemplo, comete dicha infracción. Y ojo: es más habitual de lo que te piensas. Según datos de la DGT, por ejemplo, estas multas por colaboración ciudadana fueron de más de 22.000 entre los años 2008 y 2014.
El Real Decreto 320/1994, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, es el que da vía libre a esta posibilidad: “cualquier persona podrá, al igual que los agentes, formular denuncias por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial o de sus Reglamentos”, dice el artículo 4.

Los ciudadanos que, por ejemplo, detecten infracciones como un coche mal estacionado en la acera o un carril bici, un conductor haciendo conducción temeraria, un conductor conduciendo sin carné… pueden hacerlo de forma verbal dirigiéndose a los agentes de Tráfico más próximos al lugar de los hechos, por escrito en cualquier Jefatura de Tráfico u oficina local, o bien por Internet en algunas ciudades como, por ejemplo, Madrid.
Obviamente, a la hora de realizar esta denuncia, no basta con decir lo que has visto y es suficiente: te requerirán tus datos e identificación para que, en el caso de que el denunciado presente alegaciones, puedas personarte como testigo (presentando pruebas físicas si las tienes) en un posible juicio. Por ejemplo, los ciclistas pueden presentar como prueba lo que graban en sus cámaras en el frontal. Deberás indicar la fecha, hora y lugar de la infracción, la matrícula, marca, modelo y color del vehículo infractor, y cómo no, explicar el hecho denunciado.
Si te lo estás preguntando: no, en España no se da ningún tipo de bonificación económica por "chivarte" de otros conductores. Pero ojo, no en todos los lugares es así: hay países en los cuales se incentiva a los ciudadanos a denunciar al resto de conductores. En Nueva York, por ejemplo, se fomentaba, por un motivo medioambiental, que se denunciase a los conductores que dejaban el coche encendido durante más de 3 minutos estando estacionados. Sin ir más lejos, en Reino Unido o en Francia también se premia por denunciar a otros conductores. ¿Qué os parece?