El color a la hora de comprar un coche nuevo es uno de los factores y preferencias que tienen los conductores antes de dar por formalizada la adquisición. Con el paso del tiempo, el propietario de un vehículo puede que se “aburra” del color original del automóvil, por lo que se decide a cambiar dicho color. Ahora bien, si eres uno de esos conductores que quiere dar un look completamente nuevo a su coche y ya has considerado pintarlo en otro color, te conviene saber varios aspectos importantes.
El primero de ellos, tal y como se detalla en un informe exhaustivo publicado en ITV.com, afecta a la comunicación oficial por parte del propietario a la DGT de que ha cambiado el color original del vehículo por uno nuevo. En el permiso de circulación, uno de los documentos imprescindibles para que todos los automóviles puedan circular legamente por nuestro país, uno de los datos técnicos esenciales del automóvil es el color, por lo que si éste ha cambiado se debe notificar a la DGT para que proceda, por tanto, a la modificación de este dato en dicho permiso de circulación.
A la hora de pasar la ITV, durante muchos años ha existido la leyenda urbana de que si has cambiado el color original del vehículo por uno nuevo no pasarás la inspección al considerarse un defecto grave. Nada más lejos de la realidad. Desde ITV.com confirman que el cambio de color sólo se ha de comunicar formalmente a la DGT y, también, a la entidad asegurada del vehículo en cuestión, por lo que si dichas comunicaciones se han realizado correctamente, el automóvil podrá pasar la inspección sin problemas si cumple con el resto de requisitos técnicos y diferentes pruebas que se suelen hacer en las ITV.
No notificar el cambio de color a la DGT acarrea una multa, ya que se ha modificado uno de los datos de la documentación original del vehículo.
El precio medio de pintar el coche en España
La oferta de lugares y negocios especializados en nuestro país a la hora de pintar un vehículo es ingente, pero en líneas generales y tal como apuntan desde ITV.com, sospecha de aquellos talleres o profesionales que te ofrezcan un precio excesivamente barato, sobre todo si ya has pedido varios presupuestos y uno de ellos es anormalmente bajo respecto a los demás. Por otro lado, la factura final también dependerá de la provincia en la que vivas, ya que el precio de la hora de la mano de obra también puede variar mucho según el lugar en el que residas.
De esta forma, si encuentras “gangas” desde sólo 600 euros por pintar entero el coche, en líneas generales, según ITV.com y según los especialistas que hemos podido consultar, se trata de una tarifa fuera de mercado con unos resultados en la calidad final que podrían no ser los esperados. Sin embargo, a partir de los 1.000 euros sí que podrías encontrar algún taller o centro especializado que puede ofrecer un trabajo de cierta calidad, aunque lo más usual son presupuestos que se mueven entre los 1.400 y los 2.000 euros si realmente quieres tener garantías, ajustándose el resultado final a lo que deseabas desde un principio.
Pintar un coche: otras cuestiones a considerar
La profesionalidad de las personas que pinten el coche también se evaluará según el trabajo previo de preparación de la carrocería y, sobre todo, sobre la completa reparación de los posibles arañazos y abolladuras que pueda tener el vehículo antes de que se le impregne el nuevo color. Si tiene abolladuras y arañazos, la factura final se incrementará de precio, pero resulta crucial repararlos para obtener el resultado deseado y para que la imagen final del exterior luzca sin ningún tipo de imperfección.
Los buenos y reputados profesionales a la hora de pintar un coche, según apuntan desde ITV.com, suelen desmontar las piezas exteriores de la carrocería, tales como las manetas, las cerraduras, los paragolpes, los faros y grupos ópticas, las gomas o molduras… ¿El objetivo? Tratar de eliminar cualquier detalle o pequeño detalle que recuerde al color original que se quiere renovar.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Por último, a la hora de cambiar el color y el look del vehículo, lo más recomendable es recurrir a los diferentes tipos de pinturas acrílicas específicas para la carrocería de un vehículo. Según la calidad y la terminación que se quiera dar a la carrocería, hay pinturas de tipo bicapa o tricapa. Por otro lado, también existe la posibilidad de cambiar notoriamente el exterior de tu vehículo a través de la pintura vinílica o, sencillamente, forrar algunas partes de la carrocería con vinilos decorativos.