Peajes en autovías y de acceso a las ciudades: ¿pagaremos finalmente por usar siempre nuestro coche?

Los peajes han sido un tema de debate recurrente en el último año y aquí os vamos a contar cómo está ahora la situación.

Peajes en autovías y de acceso a las ciudades: ¿pagaremos finalmente por usar siempre nuestro coche?
Peajes en autovías y de acceso a las ciudades: ¿pagaremos finalmente por usar siempre nuestro coche?

Las Zonas de Bajas Emisiones y su acceso han preocupado a muchos conductores, especialmente en este año 2024 y, por si fuera poco, el Gobierno ahora planea que entrar dentro de ellas se convierta en algo de pago a través de peajes. Además, el debate sobre la implementación de nuevos peajes en las carreteras españolas ha resurgido, a pesar de que parecía haber sido cerrado definitivamente por el Gobierno en la agenda política y social.

Peajes urbanos

Tras el nuevo proyecto de la Ley de Movilidad Sostenible, que ha sido aprobado de manera reciente en el Consejo de Ministros y que se encuentra pendiente del último trámite en el Congreso de los Diputados, ahora se plantea poder poner peajes en las ya conocidas Zonas de Bajas Emisiones.

El proyecto de ley del Plan de Recuperación y Resiliencia, permite a los ayuntamientos establecer peajes en las ciudades de cara a restringir el tráfico o reducir el acceso a las ZBE. De hecho, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puentes, confirmó que el proyecto de ley se mandará al Congreso y a su vez, descartó el sistema inicial de pago por uso de carreteras, algo que veremos a continuación. En su contra, se abre la opción de que "las ciudades cobren por acceder con el coche a determinadas zonas, creando peajes urbanos".

Estos cobros podrían realizarse al traspasar los límites de las restricciones existentes en las ZBE de las ciudades. Puentes, además, quiso asegurar que el proyecto de ley “habilita, pero no obliga” a los peajes urbanos, por lo que será cada municipio el que decida si aplicarlo, o no. Esta ley permitiría poner una tasa a aquellos vehículos que superen los límites establecidos en las Zonas de Bajas Emisiones, dando igual su energía.

Los peajes tanto urbanos como de autovías, pueden acabar haciendo que debamos pagar por todos y cada uno de los viajes
Los peajes tanto urbanos como de autovías, pueden acabar haciendo que debamos pagar por todos y cada uno de los viajes

Peajes en carretera

La Unión Europea y el Gobierno han llegado a un acuerdo para obtener fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, que, en un principio solo pretendía poner peajes en autovías, autopistas y carreteras nacionales, aunque todo ello fue eliminado del plan después de que la entonces ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, afirmase que las condiciones no eran adecuadas para aplicar esta medida. El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez se comprometiese con la UE a fortalecer el transporte de mercancías por ferrocarril y establecer una nueva opción de tasa por circular en entornos urbanos.

Sin embargo, cuando esto parecía algo acabado, el debate ha resurgido a pesar de haber sido cerrado, en teoría, de manera definitiva por el Gobierno en su agenda política y social. Ahora, las constructoras han vuelto a la carga, advirtiendo que, si no se reconsidera la posibilidad de establecer nuevos peajes, el déficit en la conservación de nuestras infraestructuras seguirá aumentando. La patronal de las constructoras, Seopan, ha hecho un llamado urgente para que se vuelva a estudiar esta medida. En ella se abarcan algunas de las empresas más grandes como ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, OHLA o FCC. En este llamamiento se señala que el gasto público actual en la conservación de las infraestructuras de carreteras es insuficiente. Aseguran que, mientras las necesidades requieren al menos 4.100 millones de euros anuales, España solo invierte 2.000 millones al año.

“Todos los partidos políticos son sensibles a la medida y los dos grandes lo han estudiado en su momento. El problema es que ninguno se pone de acuerdo para ver quién es el primero que lo dice”, ha asegurado el presidente de la patronal, Julián Núñez. Por ende, la petición es de que se reabra la posibilidad de establecer nuevos sistemas de pago por uso especialmente en las vías de alta capacidad, un proyecto que ya figuraba de hecho en el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que finalmente se descartó.

 

Archivado en:

Nuevos peajes en las carreteras españolas, podemos finalmente pagar por el uso de infraestructuras

Relacionado

Nuevos peajes en las carreteras españolas, ¿podemos finalmente pagar por el uso de infraestructuras?

Peajes en autovías y de acceso a las ciudades: ¿pagaremos finalmente por usar siempre nuestro coche?

Relacionado

El Gobierno aprueba nuevos peajes urbanos para los coches, pero ¿y el pago por uso en autovías?

Veremos cçomo acaba estbleciéndose toda la normativa de peajes actuales

Relacionado

Esto es lo que suben ya de precio este año los peajes en las autopistas de España