Ha sido la Eurocámara quien este mismo miércoles ha respaldado la posibilidad de que los jóvenes de 17 años puedan obtener el permiso de conducir para turismos y camiones, siempre y cuando estén acompañados por otro conductor experimentado, algo que ya está en práctica en países de la Unión Europea como nuestro vecino, Francia.
Seguridad vial
Este proyecto de ley, ya aprobado tras contar con 339 votos a favor, 240 en contra y 37 abstenciones forma parte de la revisión presentada por la Comisión Europea con el fin de mejorar la seguridad en las carreteras del Viejo Continente, algo que es apoyado, como se ha visto, por la Eurocámara. No obstante, la normativa final aún está pendiente de negociación entre el Parlamento Europeo y los 27 países que lo forman, algo que no va a dar tiempo a concluir antes de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de junio, por lo cual, se deberá finalizar en la siguiente legislatura.

Normativa
Como parece evidente, para los conductores de 17 años, se establecerá un período de prueba de al menos dos años, en el cual tendrán que estar sujetos a restricciones adicionales como podrían ser menores tasas de alcohol permitidas y sanciones más severas por conducción peligrosa con infracciones como los excesos de velocidad.
De hecho, en la sesión que tuvo lugar en Estrasburgo, los eurodiputados abogaron por una preparación más exhaustiva de los futuros conductores, con un enfoque especial en situaciones de conducción y riesgos reales, lo que supone que en el futuro carnet se incluyan aspectos como el uso del teléfono al volante, los puntos ciegos, los sistemas de asistencia al conductor y la seguridad al abrir las puertas del vehículo.
En cuanto a la validez de los permisos, se respalda que el permiso para turismos y motocicletas sea válido durante 15 años, mientras que para camiones y autobuses sería de 5 años. Aún así, la propuesta de reducir el periodo de validez para personas mayores de 65 años ha sido rechazada debido al argumento de que es discriminatorio y afectaría a su derecho a la libertad de movimiento y participación en la vida económica y social. Y, a su vez, se propone que los conductores sean quienes evalúen su propia aptitud para conducir antes de la emisión y de la renovación del permiso, lo cual no parece fiable del todo, sugiriendo que los gobiernos decidan si esta autoevaluación debe de ser completada con exámenes médicos, que podrían incluir pruebas de vista y condiciones cardiovasculares.