Otra marca low cost puede relanzarse: tras Dacia y el posible regreso de Talbot, ¿turno para Yugo?

El mercado parece demandar coches low cost y comienza a sonar con fuerza el regreso de una nueva marca de coches asequibles y pequeños procedente de los Balcanes. La mítica Yugo podría volver al mercado en 2026.

Otra marca low cost puede relanzarse, tras Dacia y el posible regreso de Talbot, turno para Yugo
Otra marca low cost puede relanzarse, tras Dacia y el posible regreso de Talbot, turno para Yugo

El coche de bajo coste está de moda. Ante una industria convulsa y el elevado precio que todavía cuestan los vehículos que tienen que dominar las ventas en los próximos años, el mercado está demostrando un viraje hacia la economía de compra. El efecto Dacia se acentúa y el Sandero emerge, ya no solo en España, como el coche más vendido en toda Europa al combinar una calidad más que razonable con un precio muy competitivo.

Ante esta realidad, los pujantes fabricantes chinos han comenzado a sacar partido también a muchas de sus propuestas que, fabricadas en Asia, comienzan a llenar los concesionarios europeos con muy buenos productos a un precio prácticamente sin competencia entre las marcas continentales. MG, Omoda o BYD son posiblemente sus mejores ejemplos, pero están llegando en manada y escucharemos pronto muchos más nombres en primera plana comercial.

Esta coyuntura por tanto es la que está provocando un verdadero maremoto industrial en el automóvil, con la mayoría de fabricantes apostando por introducirse en un mercado low cost que está dando muy buenos resultados. Y, si hace solo unos días ya te contamos el plan de Stellantis para relanzar la marca Talbot como nueva firma de coches baratos que pueda rivalizar con Dacia, hoy conocemos que otro mítico fabricante de vehículos asequibles podría igualmente regresar al mercado.

Logotipo de la mítica marca Yugo
Logotipo de la mítica marca Yugo.

Yugo estaría desarrollando ya un concepto para volver al mercado

Hablamos, en esta ocasión, de Yugo, un fabricante histórico de la antigua Yugoslavia, de los Balcanes, conocida por su producto económico y que podría volver a fabricar modelos baratos, tal y como informan hoy desde Alemania nuestros colegas de Auto Motor und Sport. De hecho, esta compañía ya estaría desarrollando su primer concepto con vistas a poder comercializarlo, si supera las pruebas finales, a lo largo de 2027, presentándose oficialmente en la Expo Mundial de Belgrado.

Para quien no haya nunca oído hablar de Yugo, recordaremos que es una marca nacida en la antigua Yugoslavia, luego bautizada como Serbia, en 1980, y que llegó a fabricar en su planta de Zastava el mítico micro coche Yugo 45, con el primer diseño propio procedente de los Balcanes y que, con 3,50 metros de longitud, se desarrollaba partiendo de la licencia de un Fiat 128, de quien tomaba su tecnología y un pequeño motor de 4 cilindros con 45 CV de potencia.

Modelo de éxito durante años por su precio asequible, vendiéndose incluso en Estados Unidos, llegó a contar incluso con versión descapotable. Tras desaparecer oficialmente la marca en 2008, el Yugo 45 comenzó a gozar en muchos mercados europeos de un estatus casi de coche de culto, quedando el nombre en la memoria de muchos conductores.

El Yugo 45 podría regresar como un urbano de gasolina de diseño retro
El Yugo 45 podría regresar como un urbano de gasolina de diseño retro.

Diseño retro, motor gasolina y bajo precio

Pues bien, ese efecto es el que parece ahora querer aprovechar la compañía alemana Globo Gmbh, una empresa con sede en Schwäbisch Gmünd, que ha decidido tener ya protegida su denominación y que, de la mano de Alexander Bjelic, estaría ya trabajando en recuperarla comercialmente.

Estas informaciones apuntan ya a que, junto con el diseñador serbio Darko Marčeta, la compañía ya estaría desarrollando un sucesor del Yugo 45, a través de un diseño retro que encajaría en la tendencia actual del mercado, que está recuperando otros coches y nombres míticos como los Renault R4 y R5, o los Fiat 500 y Microlino. En principio, con su regreso no se apostaría, a diferencia de la moda actual, a la movilidad 100% eléctrica, sino que un motor de combustión tradicional impulsaría a este nuevo coche.

Con el objetivo así de proponer el menor precio posible, el nuevo Yugo llegaría con un pequeño motor de gasolina tratando de seguir el camino de Dacia que, tras prácticamente desaparecer en otro mercado del Este, como Rumania, fue capaz de relanzarse con gran éxito de la mano de Renault.

El objetivo de la marca y de Alexander Bjelic pasa ya por poder probar próximamente el primer concepto desarrollado a través de un viaje desde la fábrica serbia de Kragujevac hasta el Kilimanjaro, en Tanzania, en África. Esta ruta serviría ya en 2026 para poner a prueba la viabilidad del nuevo coche, sirviendo además como viaje de conmemoración de la expedición Zastava de 1975, en la que cinco modelos Fiat 128 con licencia demostraron su resistencia como Zastava 101. ¿Conseguirá Yugo sus objetivos?

 

Archivado en:

Dacia ya vende su camper, así se transforma el nuevo Bigster, de SUV a mini autocaravana low cost

Relacionado

Dacia ya vende su camper: así se transforma el nuevo Bigster, de SUV a mini autocaravana low cost

Las marcas chinas continúan con su imparable crecimiento en Europa

Relacionado

Qué es mejor comprar, ¿un coche chino o un europeo low cost? Un mecánico de la ITV da la respuesta