El calendario del Gobierno para liberar de peaje las autopistas que concluyen sus concesiones sigue adelante. Según el plan fijado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ya ha convertido en gratuitas desde 2018 la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, la AP-7 en diferentes tramos entre Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona y la AP-2 de Zaragoza al Mediterráneo, la próxima vía de pago que levantará sus barreras será, ya en 2026, la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, fecha en la que vence el plazo de gestión privada.
Sin embargo, mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sigue trabajando en nuevos trámites que permitirán ir progresivamente eliminando otros peajes aún existentes en nuestra geografía. Hay que recordar que, todavía, España cuenta con hasta 20 autopistas de peaje que acumulan más de 1.500 kilómetros de carreteras de pago.

Así, si hace apenas tres meses la cartera dirigida por Óscar Puente ya anunció que abría un nuevo proceso para liberar, ya a partir de 2029, la AP-6 y sus ramales AP-61 y AP-51, tres de las vías más usadas en España y con mayor volumen de tráfico, en las últimas horas el propio Ministerio de Transportes ha aprobado prorrogar un año más la gratuidad concedida temporalmente a la AP-7 en su Circunvalación de Alicante, para trabajar ya en su liberación definitiva a partir de 2026.
El Gobierno liberará por completo la AP-7 en la Circunvalación de Alicante
El departamento de Óscar Puente anuncia que bonificará por tanto el 100% de esta vía todavía de peaje hasta el próximo día 15 de febrero de 2026, pero trabajará ya durante todo este año para impulsar los trámites necesarios para levantar definitivamente las barreras de esta autopista tan estratégica. Esta respuesta viene motivada en Transportes por los buenos resultados que está arrojando una medida que se impulsó temporalmente en julio de 2024 para descongestionar la vía aledaña A-70 y mejorar la movilidad y la seguridad.
La A-70 se encontraba entonces al borde de su capacidad máxima debido a la acumulación sobre todo de tráfico de largo recorrido y de transporte pesado, que eludía la AP-7 de pago. Los análisis efectuados por el Ministerio de Transportes revelan que, solo entre septiembre y noviembre de 2024, la reducción en atascos fue de hasta el 43 por ciento, duplicándose la demanda de tráfico en una AP-7 que sigue manteniendo un nivel de servicio y capacidad óptimo.

Sin embargo, entre julio y agosto, en plena época estival, la gratuidad de la AP-7 ofreció datos aún más positivos incluso, llegándose a reducir las congestiones hasta en un 74 por ciento en días y horas clave.
Como consecuencia del trasvase de movilidad, los niveles de consumo y emisiones contaminantes también se han reducido hasta en un 14% en sentido creciente-sur, y en un 24% en sentido decreciente-norte, según los primeros análisis del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Todo ello deriva para el Gobierno en un beneficio social estimado en nada menos que 16,8 millones de euros al año.
Tras los buenos resultados obtenidos por tanto en la prueba piloto de liberar temporalmente de peaje la AP-7, el Ministerio de Transportes confirma su intención de apostar definitivamente por la gratuidad de esta importante autopista en su Circunvalación de Alicante. Sin duda, una gran noticia para los usuarios.