Sí, llevar a los niños en sillas en coches afortunadamente es lo norma en España y todos nos alegramos. Pero hay que tener precaución y saber cómo tienen que viajar en las mejores condiciones de seguridad, porque no son iguales todas las sillas y pueden darse casos también de compras que no responden a los requisitos mínimos exigidos por la ley… y el sentido común.
Ante esta realidad, acuciada también por las economías más ajustadas que, en ocasiones, lleva a muchas familias a no poder comprar sillas infantiles nuevas y de marcas contrastadas para viajar con todos los hijos, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, ha decidido emitir una alerta y una serie de consejos para, al menos, no comprometer nunca la seguridad de los más pequeños y vulnerables en casos de accidentes de tráfico.
Un primer consejo, por supuesto, nos lleva a tener que garantizar siempre que nuestro hijo viaje en una silla infantil para coche homologada. Y el gran riesgo llega en este sentido por la compra de sillitas en el mercado de segunda mano, claramente más baratas pero que pueden convertirse en un problema sin duda de seguridad.

La OCU desaconseja comprar sillas infantiles de coche de segunda mano
La OCU, evidentemente, advierte que lo mejor siempre es comprar una silla infantil de coche nueva, aunque, en caso de tener que apostar a una usada, hay que tomar ciertas precauciones. La primera es intentar solo recurrir a este tipo de productos si provienen de personas que conozcamos y de confianza, como familiares o amigos que ya no las necesiten porque sus hijos se hayan hecho mayores.
Incluso en estos casos, la prioridad es que comprobemos antes de usarlas que tenemos certeza de su homologación y de que nunca hayan sufrido algún daño previo o hayan sido “víctimas” de algún importante accidente de tráfico que pueda haberle creado algún defecto. Se comprometería por tanto así obviamente la seguridad de los niños que viajen a bordo de ellas.
La OCU advierte que, si desconocemos el origen de la silla infantil de segunda mano, lo mejor es no proceder a su compra y descartarla por mucho que a simple vista pueda pensarse que está en perfecto estado. La organización por tanto desaconseja por completo comprar sillas infantiles para niños en páginas de compra de segunda mano en la que desconozcamos su origen o a los vendedores.

Estas sillas, según la OCU, pueden presentar daños no visibles si se han visto involucradas en algún tipo de accidente de tráfico, tales como piezas rotas, perdidas o dañadas que sí afecten al funcionamiento correcto de la silla en caso de impacto.
Los consejos de la OCU a la hora de comprar una silla infantil de coche
Así, teniendo este aviso en cuenta, la OCU da una serie de consejos antes de la compra, como revisarla siempre muy bien y asegurarte de que los cinturones, las hebillas y la estructura no esté desgastada y funcione todo perfectamente. Es incluso recomendable retirar la funda para hacer todas las comprobaciones.
Conocer como hemos avisado ya si la silla ha estado involucrada en algún accidente de coche es fundamental, así como disponer del manual de instrucciones que nos garantice que todas las piezas están disponibles y correctamente instaladas.
Por último es importante también conocer la normativa vigente y saber que, a partir de este mes de septiembre de 2024, solo podrán ser ya vendidas, en el mercado nuevo y de segunda mano, las sillas homologadas bajo la normativa ECE R129. Esta indicación debe llegar en la etiqueta naranja donde figura la norma de homologación.
Las mejores y las peores sillas infantiles, según un estudio del RACE
Por último, recomendamos hoy de nuevo que visites este informe del RACE sobre sillas infantiles, del que ya te hemos hablado, especialmente si están pensando en comprar una silla infantil nueva. La buena noticia es que el 90 por ciento de las analizadas superaban las pruebas y tenían una clasificación de 3 y 4 estrellas, pero puedes consultar cuales son las mejores y las peores. Y entre estas últimas dos modelos, la Maxi-Cosi Pebble 360 Pro + FamiliyFix 360 Pro y el Maxi-Cosi Pebble 360 Pro no aprobaron en el nuevo control de contenido de sustancias tóxicas, debido a contar con materiales de sus fundas con niveles de naftalina que superan lo máximo aceptable. ¡Atentos!