La Fundación RACE acaba de presentar el segundo Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2023. En total se han evaluado 30 modelos de sillas fabricadas bajo la homologación i-SIZE. Y las pruebas ponen de relieve el gran trabajo realizado por los distintos fabricantes, ya que más del 90% de las sillas han obtenido 3 o más estrellas. Si quieres consultar todos los resultados, pincha en este enlace.
Este estudio valora los distintos factores de seguridad, uso, ergonomía y el contenido de sustancias tóxicas de los Sistemas de Retención Infantil. Y precisamente en el último apartado, hay dos modelos que no han superado los niveles para ser recomendados. Se trata de la Maxi-Cosi Pebble 360 Pro + FamilyFix 360 Pro y el Maxi-CosiPebble 360 Pro, debido a que los materiales de sus fundas contienen unos niveles de naftalina que superan lo aceptable por esta prueba.
21 sillas infantiles con 4 estrellas
En el estudio presentado por el RACE se han analizado 30 modelos de sillas para distintas alturas de los usuarios. De ellos, 21 obtuvieron una calificación 4 estrellas y 7 modelos se calificaron con 3 estrellas.

El RACE apunta a un aumento de la tecnología en el diseño de sillas de retención infantil, que proporciona más funciones y opciones de ajuste que pueden ser útiles, pero avisa que si no se usan adecuadamente pueden provocar riesgos.
Los portabebés, siempre a contramarcha
Por eso, el uso de bases isofix reducen las condiciones erróneas de instalación, y en ocasiones permiten instalar tanto sillas como portabebés. Además, recuerda, los portabebés están diseñados para el inicio de vida de los bebés y deben ir siempre en sentido contrario a la marcha, mientras que las sillas, según la edad (mínimo hasta los 15 meses) y la altura de los usuarios podrán ir instaladas en sentido contrario o a favor de la marcha.

Existen también modelos con un ajuste de ángulo integrado que permite un mayor encaje de los sistemas de seguridad evitando que, en caso de accidente, se produzca una mayor presión sobre los bebés. Por lo tanto, según el RACE, es necesario que se sigan las instrucciones del fabricante para conseguir las condiciones idóneas de seguridad para las cuales han sido diseñadas.
Consejos del RACE para los padres antes y después de comprar una silla infantil
Antes de comprar una silla, el RACE aconseja que los padres se informen sobre la gama de productos de SRI y si estos son compatibles con las características del vehículo donde se van a instalar.
Por eso, el RACE lanza estas recomendaciones principales que deben tener en cuenta los padres a la hora de comprar una silla infantil para el coche:
- La silla infantil debe poder instalarse lo más ajustada y estable posible. Los modelos más antiguos que deben ir instalados a través de los cinturones de seguridad, deben revisarse si la longitud de estos permite una correcta fijación.
- En el caso de los asientos elevadores con respaldo, es posible que a veces el cinturón de seguridad no se recoja después de que el usuario se haya movido hacia adelante. Si este es el caso, debería probar una silla infantil en la que la guía del cinturón superior se adapte mejor a la geometría del asiento y del cinturón del vehículo.
- Los asientos infantiles de dos piezas (Asiento + base ISOFIX) suelen ser algo más fáciles de instalar que los productos de una sola pieza debido a su menor peso y dimensiones. Los asientos giratorios facilitan la subida y el abrochado de los niños.

Tras la compra, el RACE aconseja seguir atentos al uso correcto de los sistemas de retención en nuestro vehículo de manera cotidiana para así proteger al niño en caso de accidente. Estas son algunas de las recomendaciones.
- Debe prestarse especial atención a que las correas estén bien ajustadas.
- Las chaquetas deben sacarse por debajo del cinturón ventral para que éste quede lo más cerca posible del cuerpo.
- Además, el arnés y el respaldo deben ajustarse regularmente al tamaño del niño en crecimiento.
- El cambio al siguiente asiento infantil más grande nunca debe hacerse demasiado pronto.