Muchos nos preguntáis sobre si optar en la compra de coches por la financiación, una práctica cada día más habitual y que los propios fabricantes impulsan, siendo de hecho en la mayoría de productos la condición indispensable para optar a numerosos descuentos y promociones. Y la respuesta a esta pregunta es muy clara para la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU: “los descuentos que ofrecen los concesionarios ligados a la financiación del automóvil rara vez salen a cuenta”.
Partiendo de esta premisa tan simple, la OCU ha querido lanzar una nueva campaña para advertir de los riesgos de optar por la financiación de los coches directamente en los concesionarios, asegurando, en primer lugar, que los tipos de interés que fijan suelen ser muy superiores a los que ofrecen los bancos directamente en sus préstamos personales. Pero hay más objeciones.
Para la organización de consumidores, estas ofertas de financiación en concesionarios suelen además vincularse a la contratación de otros productos y servicios, por lo que conviene tenerlo en cuenta, y cuentan además a la vez con algunas cláusulas que podrían ser consideradas como abusivas.

Por un coche de 30.000 € puedes terminar pagando más de 34.000
Obviamente, la OCU aconseja siempre que sea posible pagar un coche al contado, pero obviamente en la organización son conscientes de que el elevado precio de los mismos es un verdadero obstáculo difícil de salvar. Pero los datos que aporta para alertar de la financiación son concluyentes: “un coche con un precio de venta de 30.000 € puede rebajarse a 27.000 € con el descuento ligado a la financiación del concesionario a cinco años. El problema es que, si la TAE de esta financiación es alta, por ejemplo, del 13,80 %, se terminan pagando más de 34.000 €”.
Pero los problemas advertidos desde la OCU no solo van relacionados con el mayor precio que terminarás pagando debido a altísimos intereses. Otro problema que la asociación asegura que va asociado a estos planes es el de la obligación de contratar otros productos y servicios, como “exigir hasta un 3,95% de la cantidad prestada en concepto de comisión de apertura o requerir la contratación de seguros de vida o de protección de pagos, de servicios de reclamación de multas o de programas de mantenimiento y extensiones de garantía”, como principales ejemplos.
Además, la OCU, como hemos avanzado también, denuncia incluso malas prácticas, o prácticas consideradas abusivas, como puede ser “la introducción en el contrato de cláusulas de permanencia que establecen la imposibilidad de cancelar la financiación hasta pasado un período mínimo, a riesgo de pagar una penalización igual al descuento aplicado”. Para la organización, este hecho, como el de obligar a contratar por ejemplo seguros de vida, son a su juicio contrarias a la legislación.

Los mejores consejos de la OCU a la hora de financiar un coche
Conocidos los avisos de la OCU, ¿qué nos propone la organización de consumidores y usuarios realizar a la hora de comprar un coche para evitar caer en todos estos problemas abusivos? En primer lugar, “si necesitas pedir dinero, compara la TAE de la financiera del concesionario (que puede superar el 17%) con la de los préstamos personales de los bancos (desde un 6%)”. Siguiendo este consejo, la asociación asegura que el comprador puede alcanzar un ahorro de hasta 4.000 euros, que no está nada mal. “Compara también si hay productos vinculados a la financiación o al préstamo que puedan encarecer la operación, como un seguro de vida”.
La OCU además explica que el consumidor cuando compra un coche también “tiene 14 días para desistir y devolver el dinero sin justificar su decisión. Y sin penalizaciones: solo hay que pagar los intereses generados hasta el día del reembolso”. Además, la organización confirma también que “cancelar por anticipado tiene costes limitados. Si tiene ocasión de saldar su deuda o parte de ella antes de tiempo, debe saber que la comisión está limitada al 0,5% del importe cancelado si falta menos de un año para acabar de pagarlo o del 1% si falta más”.
Por último la OCU nos aconseja también preguntar por la reserva de dominio sobre el coche: “Las financieras y los bancos pueden inscribir esta reserva en el Registro de Bienes Inmuebles pare impedir su venta o su cambio de titularidad hasta que no se salde el préstamo. Recuerde pedir finalmente a la entidad la carta de pago que acredita la cancelación”.