En ocasiones puede ser una decisión personal pero, lamentablemente, en la mayoría de casos hoy ya no: la financiación se ha convertido en una necesidad para la compra de un coche. Según el último informe recogido por Europa Press, el precio medio de los vehículos nuevos puestos a la venta en España ha subido un 38,7% desde junio de 2019, situándose hoy ya en los 52.237 euros, cuando antes era de 38.385 euros.
Con esta realidad de mercado, poder pagar un coche nuevo íntegramente es una situación que no todas las familias, por supuesto, pueden afrontar. Por tanto, aunque es verdad que las condiciones de financiación no siempre son las mejores, y que esconden cláusulas y pagos a veces desconocidos, es la única opción viable para que muchos conductores puedan hoy disponer de un vehículo.
3 de cada 4 coches que se venden hoy se pagan ya a plazos
Las cifras no mienten. Hoy 3 de cada 4 coches que se venden ya en España se adquieren a plazos, según publica la Asociación Española de Leasing y Renting de Vehículos. Esta opción se efectúa con el objetivo de financiar la compra para poder afrontar el coste de un vehículo nuevo aligerando el impacto económico inicial, y distribuyendo de este modo los gastos a lo largo del tiempo.

Conscientes de esta práctica, las marcas llevan tiempo facilitando esta opción de compra y añadiendo incluso servicios adicionales asociados, como extensiones de garantía, condiciones más atractivas o, incluso, incluyendo el mantenimiento por parte del fabricante si te acoges a sus planes de financiación. Es también una manera de mantener a los propietarios como clientes más tiempo durante la vida útil del coche.
Sin embargo, a pesar de estas ventajas, la financiación en la compra también esconde aspectos menos positivos. Es la alerta que ha querido transmitir ya el Banco de España, publicando importantes detalles que puedes encontrar en la letra pequeña de estas operaciones y advirtiendo a los compradores de lo importante que es conocer bien todos los detalles y cláusulas para poder estudiar la opción que sea más ventajosa e interesante.
Los mejores consejos del Banco de España para la financiación de un coche
A continuación, exponemos uno a uno los consejos a considerar por el Banco de España a la hora de financiar la compra de un coche.
- Vigila la entrada inicial y el importe total a financiar: el Banco de España comienza advirtiendo de que, en el momento de la firma de la operación, vas a tener que pagar una cantidad como entrada inicial. El importe a financiar es el PVP (precio de venta al público, al contado) menos la entrada del coche que tengas que dar, sin embargo, este organismo público advierte que puede ocurrir que exista un precio del coche si pagamos al contado y uno inferior si financiamos la operación, lo que no significa en ningún caso que comprarlo a plazos resulte más barato. Para averiguar el precio total del coche financiado debes sumar la entrada inicial, la comisión de apertura y otros gastos, las cuotas mensuales y la cuota final. Sólo con todo ello podrás conocer el precio real final del coche financiado. Que nadie te engañe.
- Estudia el aplazamiento de los pagos: Esta información refleja el tiempo exacto durante el cual vas a estar pagando la deuda adquirida en la financiación. A diferencia de otros conceptos financieros, el Banco de España nos indica que el aplazamiento es un elemento fijo que tenemos que conocer desde el inicio del acuerdo, por lo que tendremos mayor previsibilidad sobre cuánto tiempo estaremos realizando pagos. Lo normal es que esté pagando durante 3 o 4 años, así que debes también valorar siempre si te compensa la financiación o no.
- Ojo con la comisión de apertura y otros gastos, cuotas mensuales y cuota final: el Banco de España advierte también en su publicación de la importancia de comprender estos conceptos clave relacionados con la financiación, ya que impactan directamente en el coste total del préstamo. La comisión de apertura es un gasto que se paga al inicio de la financiación y suele oscilar entre el 1% y el 3% del importe de préstamo. A esta cantidad pueden sumarse otros gastos iniciales, como por ejemplo un seguro. Las cuotas mensuales son los pagos que realizarás mensualmente y están compuestos por la amortización del préstamo, es decir, devolver el dinero prestado, más los intereses asociados. Es el pago regular que harás durante todo el periodo de la deuda. Por último, el Banco de España asegura que tendrás que hacer frente también a una cuota final. Es un pago más elevado que las cuotas mensuales habituales y se realiza al final del aplazamiento. Es fundamental que estés por tanto preparado financieramente para afrontar este pago final.

- Compara el Importe total adeudado con el PVP del coche: el Banco de España asegura que este es el importe total que tendrás que pagar por la financiación del coche (comisión de apertura y otros gastos + cuotas mensuales + cuota final). Si a ello sumas el importe de la cuota inicial, obtendrás el precio total del coche si solicitas la financiación. Conviene siempre comparar esta cantidad resultante con el PVP antes de decidirte o no por la financiación.
- Conoce el TAE y compara ofertas: el Banco de España, por último, advierte sobre el TAE, que es el coste real del préstamo, expresado en % y en términos anuales. Su cifra te permite comparar las distintas ofertas entre sí: a un menor TAE, menor coste de financiación.