Cuidado con lo que compras online. Las administraciones españolas vuelven a advertir con énfasis de la venta de determinados productos prohibidos a través de comercio electrónico que no está sujeto a regulaciones comunitarias, especialmente a través de webs y aplicaciones de venta de productos de segunda mano o de páginas y marketplaces de fuera de Europa. Muchas venden ya componentes para automóviles prohibidos en la Unión Europea.
Si la primera advertencia fue lanzada hace ya más de un mes y medio por la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), un foro de expertos nacional formado por multitud de sectores involucrados en la seguridad vial, como la DGT, el Servei Català del Trànsit, la Dirección de Tráfico del País Vasco o clubes como el RACE y RACVN, alertando sobre compras en portales y apps de segunda mano como Wallapop, Milanuncios, ebay, Vinted o Amazon, hoy la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, prolonga este llamamiento apuntando directamente a Aliexpress como foco de la denuncia.

Aliexpress, ahora en el punto de mira
En concreto, la OCU ha denunciado ya directamente ante las autoridades de consumo de la Unión Europea la venta en este portal online de sillas infantiles sin homologación y prohibidas en Europa. La organización española de consumidores asegura que en esta web ya se venden asientos que no cuentan con la homologación europea pertinente conforme a la norma EC129 que, desde el pasado mes de septiembre de 2024, es la única que homologa las sillitas que se pueden vender, tanto nuevas como de segunda mano. Los modelos homologados con la anterior norma ECE R44-04 (las que se dividían en grupos según el peso del niño), aunque se pueden seguir utilizando, no se pueden tener a la venta, están ya prohibidas.
Estos asientos para niños por tanto no homologados, la OCU asegura que son muy fáciles de encontrar en marketplaces como Aliexpress y otras páginas de fuera de Europa. Comprarlas, asegura la organización, incumple las normas y puede llegar incluso “a poner en peligro la seguridad del niño, porque usar asientos no homologados pueden suponer un riesgo grave para el pequeño viajero en caso de accidente”.

Comprueba que la sillita tenga esta etiqueta naranja
Por si fuera poco, la OCU también advierte de que usando ya este tipo de sillita infantil prohibida, “el seguro de tu coche podría no cubrir los daños personales que sufra, ya que el dispositivo de retención no es conforme a la normativa”. Según la normativa de Tráfico, los niños hasta 135 cm de altura deben viajar en los automóviles siempre en una sillita homologada y tampoco pueden venderse entre particulares productos que hoy no se adaptan a la normativa y están prohibidos. En muchos casos, la OCU asegura que estos propios particulares, habiendo ya usado las sillitas, puede que “probablemente desconozcan la legislación que impide hoy venderlas”.
Para saber hoy ya si una silla de coche está homologada por las autoridades de la UE hay que buscar la etiqueta naranja que debe de estar pegada obligatoriamente en el producto. Ahí tiene que figurar la norma ECE R129. La OCU concluye su alerta confirmando que ya ha denunciado estos incumplimientos ante la Red de Cooperación para la Protección de la Persona Consumidora (CPC) dependiente de la Comisión Europea para que tome las medidas oportunas. De acuerdo con la nueva directiva de servicios digitales, las páginas web deben hacerse responsables de retirar de sus plataformas los productos que no cumplan las normativas.