El sistema de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios de la Unión Europea (conocidos históricamente como Rapex) sigue haciendo su trabajo. Este organismo se encarga de detectar y avisar sobre problemas de seguridad en productos y tratar de evitar posibles accidentes, incluso mortales, derivados de ellos. Y los coches se han convertido en los últimos años en una constante fuente de control y detección de fallos.
Hace solo dos semanas te avisamos cómo nada menos que 600.000 vehículos de Mercedes, en concreto de sus GLE y GLS, eran llamados a revisión tras la advertencia a sus conductores de fallos detectados tanto en la conexión del terminal de un cable de la toma de tierra de 48 voltios, que se habría soltado durante el montaje y pudiera generar riesgo real de incendio, como de una avería en la unidad de control de la transmisión que también puede provocar fallos de motor y aumentar el riesgo de accidente.
Pues bien, solo dos semanas después, la OCU recoge un nuevo aviso del sistema de alerta rápida de la UE que afecta en este caso a su principal marca competidora, a BMW. Y con una advertencia también realmente seria, ya que el pasado viernes se advirtió del riesgo de fallo en frenos en automóviles de la marca nuevos, vendidos entre los años 2022 y 2024.
El aviso de la OCU afectaría ya a nada menos que 25.000 coches de BMW, donde sus conductores podrían encontrarse con fallos en el sistema de asistencia hidráulica del frenado, que conduciría “a un fallo inesperado” del propio sistema, obligando a ejercer repentinamente una mayor presión sobre el pedal de freno.

Esta situación derivada del fallo detectado en los coches de BMW terminarían, según el aviso de la UE, por originar “una distancia de frenado mayor y un posible fallo del sistema ABS y del control de estabilidad”, aumentando el riesgo de accidente. La OCU ahora advierte además que los automóviles implicados de BMW son “muy nuevos”.
Estos serían los 25.000 coches de BMW afectados, según la OCU
En concreto, la organización de alerta rápida de la UE se ha referido, entre sus modelos implicados y que podrían generar este importante fallo de seguridad, a vehículos de la Serie 2, Serie 5, Serie 7, i5, i7, iX1, X1, X5, X6, X7, XM, X5M y X6M. En total serían hasta 25.000 automóviles.
“La OCU entiende que BMW se irá poniendo en contacto con los propietarios de estos vehículos para resolver el problema, que deberá hacerse de forma gratuita y lo antes posible”, ha explicado la organización de consumidores y usuarios en un comunicado oficial.
Además, la OCU recomienda ahora que todos los propietarios de coches de BMW que pudieran o creyeran estar afectados pregunten en el servicio de atención al cliente de la marca alemana. La organización se lo aconseja así “si su vehículo está entre los afectados, especialmente si se adquirió de segunda mano; en este caso, lo más probable es que el propietario no esté en la base de datos de la marca”. ¡Ojo!