La lista cada día es mayor: Londres, Milán, Estocolmo, Copenhage, Dallas, Singapur… ¿Qué tienen todas estas ciudades en común? Que aplican ya tasas urbanas por acceder al centro de sus ciudades con el objetivo de reducir la contaminación y fomentar, a su vez, el transporte público y el uso de vehículos sostenibles.
En España se abrió el debate hace un año
En España, hace justo ahora un año se abrió también el debate. La Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte contemplaba la opción de establecer nuevos sistemas de pago o peaje para entrar con los coches privados en los centros de las ciudades o en las áreas de especial protección medioambiental, como son las nuevas ZBE de bajas emisiones que comienzan a ser obligatorias en los municipios con más población o contaminación.
Entonces, durante días de debate, se llegó a filtrar la opción de que las propias ZBE contemplaran estas nuevas tasas, que podrían aplicarse en las horas punta con mayor congestión de tráfico, como pueden ser los horarios de 7 de la mañana a 20 de la tarde. Incluso la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, llegó a confirmar públicamente que se preveía ya “la posibilidad de establecer tasas para cobrar por la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”.

Sin embargo, como un azucarillo, la idea se disolvió semanas después y, de momento, no hemos oído más anuncios de este tipo, aunque sí sabemos que algunas ciudades, como Valencia, incluso llegaron a encargar un estudio para analizar la viabilidad de establecer una nueva tasa o peaje urbano para acceder al centro de la ciudad.
Nueva York cobrará en 2024 por acceder al centro de la ciudad
Pues bien, conocida ya la situación de España, nos detenemos ahora en una nueva ciudad que ya ha anunciado que quiere establecer un nuevo peaje urbano para acceder al centro urbano: Nueva York. Allí, la gobernadora, Kathy Hochul, ha confirmado que su intención es que los cobros comiencen ya incluso en mayo de 2024, en menos de un año, con el objetivo de reducir al menos en un 15-20% la cantidad de vehículos que ingresan al Distrito Central de Negocios. Esta cifra supondría que, cada día, se evitaría la movilidad de entre 110.000 y 143.000 vehículos.
La propuesta de momento afectaría al denominado CBD de Nueva York, el Distrito Comercial Central de Manhattan, y además de servir para reducir la contaminación, supondría una importante fuente de ingresos y recaudación que se emplearía para futuras mejoras en el transporte de la ciudad.

El proyecto, que ya se está definiendo, incluiría un peaje variable a los vehículos que ingresan al CBD, excepto para los de emergencia autorizados y los vehículos calificados que transporte a personas con discapacidades o movilidad reducida. A ningún vehículo se le cobraría más de una vez al día y los residentes, con ingresos brutos inferiores a 55.000 euros, aproximadamente (unos 60.000 dólares), tendrían un crédito fiscal y bonificaciones para no tener que pagar prácticamente.
Y es que el precio que contempla ya Nueva York para estos nuevos peajes urbanos no será, precisamente, barato. Según anuncia hoy el USA Today, los conductores que quieran acceder desde mayo de 2024 al CBD de la ciudad deberán abonar hasta 23 dólares, equivalentes a unos 21 euros, por día para poder entrar a esta zona. El peaje, según las primeras estimaciones, generaría hasta 1.000 millones de dólares (921 millones de euros) al año en recaudación. Desde luego, vayámonos haciéndonos a la idea: tarde o temprano, muchas ciudades nos cobrarán por acceder en coche. De hecho, con las nuevas restricciones de entrada en función a las etiquetas de los vehículos de algún modo ya lo están haciendo también…