Peajes urbanos: ¿una nueva tasa para coches por entrar en las ciudades?

Objetivo: reducir el tráfico y la contaminación. Expertos en movilidad siguen pidiendo un nuevo peaje urbano para las ciudades españolas. ¿Terminará por aprobarse?

Peajes urbanos: ¿nueva tasa para coches por entrar en las ciudades?

Algunas ciudades del mundo, como Dallas, Londres, Singapur o Copenhague, ya lo están probando, mientras que hace ya prácticamente dos años, Seopan, la patronal de las grandes constructoras y concesionarios, solicitaba también un nuevo peaje urbano para Madrid y Barcelona, garantizando que con este sistema se reduciría la congestión entre un 30 y un 50 por ciento en horas punta, rebajando al mismo tiempo las emisiones de CO2 en un 15 por ciento.

Pues bien, expertos en movilidad vuelven a pedir de nuevo un peaje urbano en España, en este caso para implantarse en la ciudad de Barcelona. En concreto, es una de las 15 medidas que hasta 60 profesionales coordinados por Barcelona Global proponen ya como estrategia de tráfico en la Ciudad Condal, incluidas en el informe “El reto de la movilidad metropolitana y sostenible”.

En el evento, en el que han participado entidades tan importantes como Fundación Repsol, RACC, Seat, Abertis, Renfe o Ferrocarrils de la Generalitat, se ha solicitado expresamente “implantar el peaje urbano, tanto en la entrada a la ciudad como en el aparcamiento, como medida de regulación del acceso a Barcelona y de financiación del transporte colectivo”. Debido a que los peajes en las autopistas está desapareciendo con el fin de las concesiones, este sistema, aseguran, será vital para regular el tráfico a largo plazo.

Singapur es una de las ciudades que ya cuenta con peaje urbano electrónico
Singapur es una de las ciudades que ya cuenta con peaje urbano electrónico.

Para ello, el estudio propone que la medida se implemente mediante un organismo público-privado, que regule la mejora de la movilidad. La Autoridat del Transport Metropolitá (ATM) sería ideal, integrándose en este organismo desde el Estado a empresas privadas. Más inversión en transporte colectivo eficiente, una reducción en la velocidad urbana, aparcamientos metropolitanos disuasorios y gratuitos junto a estaciones de tren, el uso del Big Data o promocionar más el uso compartido de vehículos, son otras de las 15 propuestas planteadas.  

Sin entrar en la propuesta de momento cómo sería este peaje urbano, ¿qué podríamos esperar de esta nueva tasa? Seopan en su día abogaba por un peaje variable, a pagar por el conductor de manera electrónica a través de una pegatina incluida en el vehículo. Según su estudio, se podría aplicar teniendo en cuenta dos escenarios diferentes: tarifas de 1 céntimo por kilómetro para vehículos ligeros, y 5 céntimos para pesados; o tarifas de 3 céntimos por kilómetros para turismos y 14 para vehículos pesados. El concepto sería, “cuanto más tráfico, más se paga”, según propuso Seopan.

Peajes urbanos: ¿nueva tasa para coches por entrar en las ciudades?

 

La OCDE pide que haya más peajes en las carreteras: ¿por qué?

Relacionado

La OCDE pide que haya más peajes en las carreteras: ¿por qué?

Peajes urbanos: ¿la solución ya en estudio para reducir emisiones y atascos?

Relacionado

Peajes urbanos: ¿la solución ya en estudio para reducir emisiones y atascos?