Un nuevo radar de 3 km con límite a 50 km/h ya siembra el pánico en una conocida carretera madrileña

Una concurrida y popular carretera de la Comunidad de Madrid, con gran circulación sobre todo los fines de semana, pone en marcha un nuevo radar de tramo de más de 3 kilómetros con límite de solo 50 km/h a pesar de contar con hasta dos carriles por sentido. Su recaudación puede ser histórica.

Un nuevo radar de 3 km con límite a 50 kmh ya siembra el pánico en una conocida carretera madrileña. FOTO GOOGLE MAPS
Un nuevo radar de 3 km con límite a 50 kmh ya siembra el pánico en una conocida carretera madrileña. FOTO GOOGLE MAPS

Aún no ha comenzado a multar, pero la instalación ya de nuevas placas solares y hasta del cartel de aviso de nuevo radar de tramo han hecho saltar las alarmas de todos los conductores que circulan por la M-505 en su paso por el conocido como Puerto de Galapagar. Esta vía, de 2 carriles por sentido en dirección de subida y uno en bajada, estrenará ya previsiblemente este nuevo cinemómetro a partir de enero, fecha en la que está previsto ya que inicie sus denuncias por exceso de velocidad.

Sinuosa en su tramo final, con varias curvas cerradas y, según la Comunidad de Madrid con una alta tasa de accidentalidad debido a la velocidad con la que muchos vehículos abordan su trazado, esta carretera cuenta con la peculiaridad de tener un límite máximo de circulación de solo 50 km/h a lo largo de los algo más de 3 kilómetros en los que se ha ubicado este nuevo radar de tramo que controlará, como es habitual en este tipo de nuevos dispositivos, la velocidad de entrada y salida, calculando la media de paso durante todo el tramo para comprobar automáticamente si se ha producido un exceso de velocidad.

El nuevo radar de tramo de la M-505 comenzará a multar en la Comunidad de Madrid probablemente en enero

Instalado el nuevo radar de tramo ya a la altura de la urbanización de Molino de la Hoz, en Las Rozas, el radar estará activo en los dos sentidos y hasta la entrada prácticamente a la localidad de Galapagar La Navata, entre los kilómetros 9 y 12,3 de la carretera M-505. El nuevo control de velocidad nace de un acuerdo entre la Comunidad de Madrid y la DGT, ya que la carretera es dependiente de la comunidad y ha necesitado de la autorización del Gobierno regional para su instalación.

Esta carretera tiene una gran popularidad en la Comunidad de Madrid, usada habitualmente como alternativa además a la autopista A-6, especialmente congestionada los fines de semana en sentido a la Sierra de Madrid. Las autoridades de tráfico estiman que cada día pasan por este tramo de la M-505 hasta 17.000 turismos, con un 4,7% de vehículos pesados. Eso sí, los fines de semana esta carretera multiplica el tránsito de vehículos, siendo también especialmente conocida por los motoristas de la Comunidad de Madrid, ya que se convierte en ruta de una de las vías más populares de estos vehículos hacia el conocido Puerto de la Cruz Verde, donde se reúne cada fin de semana un buen número de usuarios de este colectivo de dos ruedas.

El nuevo radar de tramo ya cuenta con la instalación de postes al inicio y al final de recorrido, dotados de cámaras de visión artificial infrarrojas con sensores interconectados que medirán la velocidad media de paso por todo el trayecto de 3 kilómetros. Asimismo, los técnicos de Tráfico ya han montado también dos estaciones con placas solares para alimentar todo el dispositivo.

Funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race
Así es el funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race

El Ayuntamiento de Galapagar pide revisar los límites de velocidad, muy reducidos 

A pesar de que el Ayuntamiento de Galapagar fue quien aprobó en la anterior legislatura en una moción de un Pleno municipal la solicitud de este radar de tramo para tratar de rebajar la velocidad de paso por esta carretera y frenar su accidentalidad, ahora es el propio Consistorio el que ha pedido a la DGT, a través de su alcaldesa Carla Greciano, la revisión de este cinemómetro para subir la velocidad mínima que considera “muy reducida”.

El Ayuntamiento de Galapagar ha solicitado así una reunión con el director general de Tráfico, Pere Navarro, para “conocer con detalle los motivos que han propiciado esta decisión y valorar la posibilidad de modificar este límite para que este radar cumpla su función de reducir la velocidad de los vehículos y motos, pero sin obstaculizar el tráfico”. Veremos finalmente qué sucede.

 

En Almería se ha instalado el primer radar de tramo

Relacionado

Evitar un radar de tramo va a ser ya muy difícil en España con la nueva medida que estrena la DGT

Conoce las nuevas carreteras donde la DGT confirma que instalará ya nuevos radares de tramo

Relacionado

Conoce las nuevas carreteras donde la DGT confirma que instalará ya nuevos radares de tramo