La nueva tendencia en el mundo del automóvil: el selector del cambio automático cambia de ubicación

Tras años manejando el cambio automático entre los asientos delanteros, ahora lo deberemos buscar en otro lugar diferente. Cada vez más marcas se apuntan a esta moda.

La nueva tendencia en el mundo del automóvil el selector del cambio automático cambia de ubicación
La nueva tendencia en el mundo del automóvil el selector del cambio automático cambia de ubicación

Desde hace unos años vengo observando que los diseñadores están empezando a ubicar los selectores del cambio automático por detrás del volante o en el salpicadero. Y no es precisamente en uno o dos coches, pues la tendencia actual es que cada vez más versiones utilicen este tipo de transmisión única en modelos híbridos (no los ligeros o suaves), los híbridos enchufables o los eléctricos. Por no hablar de que las marcas premium cada vez están prescindiendo más del pedal del embrague para cualquier motorización.

Si bien es verdad que la mayoría de los conductores están acostumbrados a encontrar la palanca o el selector del cambio colocado entre los dos asientos, últimamente muchas marcas los están anclando a la columna de la dirección, por lo que quedan justo detrás del volante. Esta solución podríamos decir que es “muy americana”, pues muchos modelos de esa procedencia ya hace años que las colocaban ahí, de la misma manera que lo hacía Mercedes en sus últimos modelos.

Mercedes desde hace años ya coloca el selector del cambio detrás del volante
Mercedes desde hace años ya coloca el selector del cambio detrás del volante

Haciendo un repaso rápido a los últimos lanzamientos llegados al mercado, además de la marca de la estrella también lo podemos encontrar ya en modelos del Grupo Volkswagen como son el ID.3, el Cupra Born o los últimos Skoda Superb o Kodiaq, en los del Hyundai Group como el Ioniq 5 o el Kia EV9, de Stellantis como el último Peugeot 3008 y también de Renault como podemos encontrar en su recién lanzado Scenic.

En palabras de Radoslav Horák, responsable de diseño de Skoda, “al desplazar el selector detrás del volante, mejoramos la ergonomía para el conductor y hacemos que el espacio de la consola central sea más práctico para todos los ocupantes del coche”. En mi humilde opinión tengo que decir que en el aspecto ergonómico yo no encuentro una ventaja clara, ya sea por pura costumbre o porque al estar delante el volante incomoda poder llegar al selector de una forma más rápida. Sobre todo se nota cuando en plena marcha quieres optar por una configuración más deportiva, que suele indicarse con la letra S, o en el caso de los eléctricos con funciones de regeneración, la de la letra B.

El Born fue el primer Cupra en trasladar el cambio detrás del volante
El Born fue el primer Cupra en trasladar el cambio detrás del volante

Lo que no podemos negar es el gran espacio que queda liberado en la consola central realizando este pequeño cambio. De esta manera se consiguen instalar cargadores para móviles en una buena posición, huecos de mayor capacidad e incluso en algunos casos como en el Ioniq 5 en el que la consola se puede desplazar a gusto del conductor.

Otro motivo que ha hecho posible el traslado del selector del cambio a una posición más cercana al conductor, más allá de la proliferación de transmisiones automáticas como antes señalaba, es la cada vez más habitual utilización de la tecnología “shift-by-wire”. Antes este tipo de cajas siempre tenían una conexión mecánica que hacía que fuera complicado moverlas de su posición habitual, pero con este avance en el que funcionan de forma electrónica tan solo basta con tirar unos pocos cables.

El E-5008 tiene el selector del cambio en el salpicadero
El nuevo Peugeot E-5008 tiene el selector del cambio en el salpicadero

Revisando un poco de hemeroteca hay que recordar que la palanca de cambios no siempre ha estado entre los dos asientos o detrás del volante. Los primeros coches de la historia la ubicaban fuera de la carrocería. Como efemérides más destacadas también señalaremos que en 1910 el alemán Fottinger crea la primera transmisión automática para coche, pero no se instalará en un modelo de serie hasta 1937 (fue un Oldsmobile).

 

Archivado en:

Coche con cambio manual o automático: cuál tiene más averías

Relacionado

Coche con cambio manual o automático: cuál tiene más averías

Dudas: cambio de aceite en un coche, ¿cuánto cuesta en uno manual y en uno automático?

Relacionado

Dudas: cambio de aceite en un coche, ¿cuánto cuesta en uno manual y en uno automático?