Es verdad que hacía falta una modernización en la señalización de tráfico, tras 18 años de inmovilismo. Quizás alguna de las novedades sea polémica y no tenga mucho sentido, como las nuevas señales que se modificarán por motivos de sexo, tal y como te hemos contado estos días, pero en general hacía falta ya el cambio. Pero, ¿cuándo llegará?
La previsión inicial es que el Gobierno apruebe en los próximos meses un nuevo Real Decreto y que, a mediados del próximo año, entre ya definitivamente en vigor para instaurar las modificaciones. Aun así, la asociación de fabricantes de señales AFASEMETRA ha confirmado en las últimas horas que todavía se desconoce la fecha exacta y que no hay establecido ningún plazo concreto, aunque insisten en que el proceso debería acelerarse.
La memoria del proyecto, sin embargo, considera que las señales en todo caso se cambiarían cuando así lo decidan tras su aprobación los titulares de las vías, “por motivos de conservación y mantenimiento”, ya que los nuevos catálogos presentados, en principio, no obliga a ninguna administración a la instalación en un plazo concreto.
Así es la nueva señal P-33 de baja visibilidad
Si en los últimos días te hemos contado ya cuáles serán las grandes novedades y las señales que se modificarán, tales como una nueva señal de paso de jabalíes, la que anuncia una electrolinera, la que prohíbe el paso de patinetes eléctricos o las renovadas de paso de peatones y STOP (al final del artículo volvemos a mostrarlas las principales novedades), hoy nos detenemos en una nueva señal que hasta ahora no existía y que será muy importante.

Hablamos, en concreto, de la nueva señal P-33 que informa del “peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debido a niebla, lluvia, nieve, humos, etc…”. Esta nueva señal, que puedes ver sobre estas líneas, muestra la mitad de un vehículo inmerso en un conjunto de líneas perpendiculares que reflejan la falta de visibilidad o la entrada en una especie de banco de niebla.
En realidad, esta señalización ya existía anteriormente, pero con un vehículo rodeado por puntos negros que, sin embargo, hoy podría confundirse ya con la nueva señalización de Zonas de Bajas Emisiones, por lo que ahora con estas dos nuevas señales no hay confusión posible.

LAS NUEVAS SEÑALES DE TRÁFICO EN 2023
A continuación, te recordamos ya cómo van a ser las nuevas señales que aprobará la DGT y su significado. A mediados de 2023, podrían entrar en vigor.
P‐35

Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.
P‐24a.

Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes.
P‐33.

Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
P‐8.

Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras
P‐20a.

Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para peatones
P‐21b.

Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc.
P‐21a.

Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como una escuela, una zona de juegos, etc.
P‐22a.

Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas.
R‐2.

Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención.
R‐118.

Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal.
R120.

Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S‐860 o en un cartel en el que se incluya la señal.
S‐1b.

Indica el principio de una carretera multicarril y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Esta señal puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera multicarril.
S‐1c.

Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. Esta señal pude indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1.
R‐422.

Obligación para los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario.