Un año más, Pere Navarro, director de la DGT, ha sido protagonista en el Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por nuestros compañeros de El Español e Invertia. Allí ha tratado temas de actualidad e interés que están afectando de lleno al sector automovilístico español, dejando varios titulares referidos a los límites de velocidad, los accidentes de tráfico, los VMP, las Zonas de Bajas Emisiones y más.
Lo más destacado, sin duda, ha sido cuando Pere Navarro ha sido cuestionado acerca de los límites de velocidad en España. Si lo recuerdas, en 2011 el Gobierno rebajó el límite 120 km/h a 110 km/h en autovías temporalmente por la subida del precio de barril de petróleo. ¿Tiene en mente la DGT volver a rebajar los límites de velocidad en España?

Pere Navarro: movilidad, velocidad y accidentes
La respuesta es no: “Rotundamente ahora no se plantea: venimos de una época de restricciones y hay que tener prudencia. Cuando se hizo en 2011 fue cuando el barril de petróleo llegó a los 120 dólares”. La crisis energética está elevando los precios de los carburantes y, por entonces, se tomó como una medida para que los conductores ahorrasen combustible. “El conductor ya es maduro y sabe lo que tiene que hacer para ahorrar combustible: sabe que si corre un poco menos, gastará menos, por lo tanto no nos preocupa este tema"
Claro y directo un Pere Navarro que confirma que el 2022 está siendo un año donde la movilidad en España se ha incrementado, curiosamente a pesar de esta crisis energética de la que venimos hablando y de la inflación: “Llevamos un 2,7% más de desplazamientos de largo recorrido en carretera respecto al 2019. Después de varios meses de restricciones llega un momento que la gente quiere salir a disfrutar más”, algo que, según Pere Navarro, justifica también que tengamos “un 4% más de fallecidos, pero otros países de nuestro entorno también están aumentando los accidentes”.

Pere Navarro: otros temas de interés
Preguntado acerca de las Zonas de Bajas Emisiones que deberán entrar en vigor antes del 2023 en 149 ciudades españolas, Pere Navarro se ha limitado a decir que se ha “elaborado un protocolo para ayudar a los Ayuntamientos para que incorporen el sistema para la lectura automática de matrículas y hemos hecho unas recomendaciones de aquellas actividades económicas que consideramos que deberían tenerse en cuenta a la hora de poder circular por la ZBE”.
Respecto a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como bicicletas o patinetes, Pere Navarro considera que estos últimos, los patinetes eléctricos, “no son en realidad un protagonista, ni lo será. Todos los ayuntamientos promueven el uso de la bicicleta y no del patinete”. ¿Se tomará alguna medida específica con estos VMP? De momento, Navarro ha descartado la posibilidad de introducir matrículas en este tipo de vehículos de uso personal.
Las ciudades y los límites de velocidad, en concreto el nuevo límite genérico de 30 km/h, ha dejado resultados sorprendentes para la DGT: “Los datos de siniestralidad y mortalidad en ciudad nos están sorprendiendo: los fallecidos aquí han bajado un 20% y por atropellos en ciudad han bajado un 26%”. Las motos, por ejemplo, también han reducido en un 17% sus datos de mortalidad, igual que los mayores de 64 años, bajando un 31%, según datos aportados por Pere Navarro.
¿Por qué seguimos teniendo un parque automovilístico tan viejo?: “Lo que ocurre es que se están cambiando coches de 12 años por otros de 6 años”, remata el director de la DGT Pere Navarro.