Enero del 2023 debería ser la fecha en la que 149 ciudades españolas, las que tienen más de 50.000 habitantes, cuenten en sus calles con su propia Zona de Bajas Emisiones. Madrid y Barcelona fueron las primeras, hace ya unos años, y ahora le toca a un largo listado de ciudades que, no obstante, no llegará a la fecha en su gran totalidad.
Recuerda que estas ZBE están destinadas a restringir el tráfico de vehículos en sus zonas centro para reducir los índices de contaminación y, además, dar prioridad a otros medios de transporte que no sean el vehículo privado. Una normativa obligada que debe cumplirse en estas 149 ciudades antes de que termine este año 2022.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética marcó por primera vez esta fecha en el calendario. Posteriormente, la Ley de Tráfico aprobada en marzo de este año estableció una multa común para todas las ZBE españolas, opcional, no obstante, para los ayuntamientos. Y por último, de momento, se abrió un período de información pública en mayo; sin embargo, todavía no se ha publicado el Real Decreto definitivo que establezca las bases definitivas de las Zonas de Bajas Emisiones.

Aunque cada ayuntamiento tendrá potestad para llevar a cabo y gestionar su propia ZBE, se apunta a los vehículos de la categoría A, aquellos que no pueden disponer de etiqueta medioambiental de la DGT, como los mayores afectados. Estos son: los gasolina matriculados en el año 2000 o anteriores, y los diésel matriculados en el año 2005 o antes. Se calcula que hasta 4 millones de vehículos, de los 11 que forman el parque automovilístico de estas ciudades, se verán afectados.
En Madrid y Barcelona, estos vehículos ya no pueden entrar en sus respectivas ZBE. En el caso de la capital, además, se prohibió este año su acceso al interior de la M-30, y se espera que para el 2023 no pueden ni siquiera circular por esta circunvalación. En Madrid, por ejemplo, los vehículos “B” y “C” tienen también limitaciones de acceso y circulación, algo que acabará afectando, tarde o temprano, a todas las ciudades que cuenten con su propia ZBE.
Ojo: según nuestros compañeros de El País, el 86% de las nuevas ciudades afectadas por la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones no estarían en disposición de estrenar su propia ZBE antes de que termine este año. Muchas de estas ciudades todavía se amparan en la no publicación de la Ley definitiva de las ZBE. En cambio, solo 20 de las 149 ya estarían listas: y de estas, porque 6 ya contaban con su propia ZBE con anterioridad.