Normas de emisiones más duras para acelerar la compra de coches eléctricos

La compra de coches eléctricos se hace cada vez más obligatoria, y más aún después de la nueva normativa de Estados Unidos.

Normas de emisiones más duras para acelerar la compra de coches eléctricos
Normas de emisiones más duras para acelerar la compra de coches eléctricos

Estados Unidos anunció el miércoles un endurecimiento de las normas de emisiones de los vehículos con el propósito de impulsar la transición hacia los coches eléctricos, en un contexto electoral, que se presenta como crucial para el actual presidente Joe Biden y su necesidad de respaldo por parte de la industria automotriz.

Desde el Gobierno estadounidense

A diferencia del proyecto de regulación revelado el año anterior, estas normas finales proporcionar más tiempo y flexibilidad a los fabricantes para alcanzar los nuevos objetivos de emisiones de C02. De hecho, el objetivo de la Administración Biden es que en el 2032 al menos el 56% del parque automovilístico estadounidense sea limpio y libre de carbono.

A pesar de que el propio Biden busca el apoyo del sector automotriz de cara a las elecciones presidenciales del próximo noviembre, también debe demostrar su compromiso con las promesas climáticas. Según el director de la Agencia de Protección Ambiental, la EPA, Michael Regan, estos estándares de contaminación, los más estrictos hasta la fecha para los automóviles, hacen que el liderazgo de Estados Unidos crezca en la transición hacia un futuro de transporte más limpio.

El propio Biden ha querido recalcar: “Hoy estamos estableciendo nuevos estándares de contaminación para coches y camiones”. A lo que ha añadido: “Los trabajadores estadounidenses liderarán el mundo en la fabricación de vehículos limpios, cada uno con el sello ‘made in America', tenéis mi palabra”.

Estas nuevas regulaciones se aplicarán a los vehículos ligeros y medianos fabricados desde 2027 hasta 2032.

Joe Biden se debate entre contentar a las marcas, que dan un gran dinero, y cumplir sus promesas climáticas, expulsando menos emisiones a la atmósfera
Joe Biden se debate entre contentar a las marcas, que dan un gran dinero, y cumplir sus promesas climáticas, expulsando menos emisiones a la atmósfera

Normativa

A pesar de que el Gobierno no establece una cuota específica de ventas de vehículos limpios, sí que restringe gradualmente las emisiones autorizadas por año para los vehículos nuevos de cada marca y, aunque el límite se reduce para los primeros años, es decir de 2027 a 2030, en comparación con lo inicialmente previsto, para 2032 alcanzará el nivel establecido, o eso se cree. Según la EPA, estas normativas representarán una reducción del 50% de las emisiones e CO2 en comparación con las normas para vehículos de 2026.

Desacuerdo

No obstante, algunos defensores del medio ambiente, han criticado al Gobierno por ceder a la presión de la industria automotriz. La reducción de las emisiones requerida en los primeros años podría acabar teniendo un impacto negativo en el clima, o eso afirma el ‘”Centro para la Diversidad Biológica”. En su contra, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales considera que las medidas son las correctas para seguir el camino planteado.

Contaminación

El transporte es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en EE.UU. por ello, se espera que las nuevas normas ayuden a evitar la emisión de 7.200 millones de toneladas de C02 para 2055, que son aproximadamente cuatro veces las emisiones totales que tuvo este sector del transporte en 2021. A su vez, se espera que se genere un beneficio neto de 99.000 millones de dólares al año, que equivalen a 91.100 millones de euros. Estos estándares afectarán las emisiones de partículas finas que son peligrosas para la salud.

¿Qué quiere decir todo esto?

Que los fabricantes contarán con la libertad de elegir la tecnología para reducir la contaminación, lo cual podría incluir la mejor de la eficiencia de los motores de gasolina. Por ello se espera que el impulso hacia los vehículos eléctricos se acelere, debido a que muchas empresas están comprometidas con esta transición desde hace tiempo. Es más, desde 2021, las ventas de vehículos eléctricos se han cuadruplicado y los precios continúan disminuyendo, tal y como relata el asesor de clima de Joe Biden , Ali Zaidi. Se calcula que desde el inicio del mandato de Biden, las empresas han anunciado inversiones de más de 160.000 millones de dólares, lo que son 147.344 millones de euros al cambio, para la fabricación de vehículos ‘cero emisiones’.

Desde la EPA calcula que en la década de 2030, las ventas de vehículos eléctricos podrían representar hasta el 56% de las ventas de automóviles ligeros en Estados Unidos, cifra que es muy inferior a la prevista el año pasado, en concreto, un 67% de lo estimado en 2023. La agencia espera alcanzar estos objetivos mediante un aumento en la compra de vehículos híbridos ya que, según Cox Automotive, los coches eléctricos solo representaron un 7,6% de las ventas de coches en EE.UU.

 

Archivado en:

Estos son los 10 coches eléctricos más rápidos en Nürburgring, con vídeos de sus vueltas al circuito

Relacionado

Estos son los 10 coches eléctricos más rápidos en Nürburgring, con vídeos de sus vueltas al circuito

Toyota anuncia estos coches eléctricos hasta 2026, un C HR y un Yaris Cross EV, más SUV, un sedán…

Relacionado

Toyota anuncia estos coches eléctricos hasta 2026: un C-HR y un Yaris Cross EV, más SUV, un sedán…

Ya hay pruebas de competencia desleal de China y Europa responderá contra sus coches eléctricos

Relacionado

Ya hay pruebas de competencia desleal de China y Europa responderá contra sus coches eléctricos