Poco a poco las ciudades cada vez se están llenado de más dispositivos alrededor de las carreteras. A los conocidos semáforos o señales luminosas se han ido incorporando en los últimos años más radares para controlar la velocidad. Pero ahora están aumentando considerablemente el número de cámaras en muchas poblaciones. ¿Qué están vigilando en concreto?
Quizás lo primero que te haya venido a la mente es que se trate de una cámara de control a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones y no estarías mal encaminado, pues es la forma escogida por los ayuntamientos para controlar de forma efectiva su acceso. Y a la vez también para empezar con el procedimiento de la multa que como sabemos es de 200 euros.

Pero nosotros en este artículo nos referimos a otro tipo de cámaras, de las cuales se acaban de instalar nada menos que treinta en Málaga. Una de ellas la encontrarás en la calle Navarro Ledesma, justo al llegar al cruce a la altura de la calle Orson Welles y su montaje es muy parecido al que podemos encontrar en un semáforo convencional. ¿Qué hace ahí?
Pues según ha declarado la concejala de Movilidad de Málaga, Trinidad Hernández, a la Cadena COPE, estas nuevas cámaras “dan una visión del conjunto de la ciudad, de sitios críticos, pero no son radares ni denuncian la ITV ni denuncian nada”, sino que sus imágenes sirven “para informar del tráfico”. Vamos que su fin principal es vigilar la circulación.

Como recuerdan en la página web de la conocida radio, este tipo de cámaras se empezaron a instalar hace años en la capital de la Costa del Sol. En un principio se colocaron en las principales vías y ahora la última treintena ya abarca otras calles más secundarias. “Primero va el viario principal y cada año, con la dotación económica que vamos teniendo” se va ampliando “la malla” que conforman esas cámaras de tráfico, según Hernández.
La pregunta clave es qué quiere hacer el ayuntamiento de Málaga con las imágenes que captan estas nuevas cámaras. Ante eso la concejala señaló en los micrófonos azules que “tienen mucha utilidad”, por ejemplo, con el fin de poder “anticiparse” en caso de que se produzca un accidente o cualquier otro tipo de incidencia. También se podrían percatar de que por ejemplo un semáforo esté roto y de esta manera activar el protocolo de mantenimiento más rápidamente.
El mejor detalle es que las imágenes de estas nuevas cámaras y las que ya estaban instaladas anteriormente es que son de dominio público. A través de este enlace puedes consultar la calle que necesites para comprobar, por ejemplo, si en el momento que vas a salir está congestionada.