En el mercado se aprecia cada día con más claridad una doble tendencia: por un lado, la que marca el mercado de vehículos nuevos, asfixiado por las normativas medioambientales y las corrientes de opinión que llegan desde la política y las administraciones. Y, por otro, la que refleja el mercado de segunda mano, el de millones de consumidores que necesitan cubrir en el mínimo tiempo y de la manera más efectiva sus necesidades de movilidad.
Hay que destacar que el mercado de segunda mano mueve hoy, en todo lo que llevamos de año 2023, un volumen de nada menos que 1,4 millones de coches, lo que significa que por cada coche nuevo se venden al menos dos usados. Y lo que aquí sucede es por tanto especialmente relevante de cara a conocer cuáles son las características reales de nuestro parque automovilístico en circulación.
Se venden más coches usados diésel que todos los vehículos nuevos juntos
Pues bien, lo que nos indican ya los datos que la consultora MSI traslada a las patronales del sector Ganvam y Faconauto, es que el coche diésel sigue siendo claramente el preferido por los españoles a la hora de comprar un vehículo de segunda mano. En lo que va de año sus ventas están muy estables (apenas caen un 1,8% frente al desplome de otras tecnologías) y acaparan ya ni más ni menos que el 56 por ciento de las ventas totales en este mercado, alcanzando unas cifras de 781.000 vehículos vendidos, más que todo el mercado anual hasta ahora de coches nuevos juntos (711.380 vehículos).

Este dato contrasta con el desplome que sigue sufriendo en cambio el diésel en el mercado de coches nuevos. En todo el año, este combustible apenas ha conseguido matricular 92.184 vehículos en toda España, por los, por ejemplo, más de 300.000 coches que se han vendido de gasolina o los más de 220.000 vehículos híbridos.
De hecho, el diésel, que ya acapara una cuota de mercado de apenas el 12,96 por ciento en este año 2023, es el único sistema de propulsión que retrocede en ventas cada mes en el mercado, junto al GNC, un tipo de gas en retirada del mercado una vez que el Grupo Volkswagen ha comenzado a ir eliminando de sus catálogos.
Por detrás de los coches diésel, en el mercado de segunda mano se alza también el coche de gasolina, que concentra un 37 por ciento de las ventas totales. En este tipo de mercado, los sistemas de propulsión alternativos siguen sin calar hondo, con apenas 8.074 ventas de vehículos eléctricos de segunda mano en todo el año, y 11.799 híbridos enchufables.

Se venden menos coches antiguos que antes
Como dato positivo, la consultora MSI destaca que las transacciones de vehículos con más de 15 años parece que por fin retroceden, aunque hay que destacar que aún suponen hasta el 40 por ciento del mercado de coches de segunda mano. También las ventas de vehículos de entre 10 y 15 años se desploman ya en el mercado de segunda mano, cayendo más de un 22 por ciento en el pasado mes de septiembre.
El dato que crece, y mucho, y refleja el cambio de tendencia que vive el mercado del automóvil es el de las operaciones con coches de segunda mano procedentes de programas de renting ya finalizados. En este caso, se registra un aumento del 34,5 por ciento en septiembre, para una subida anual de casi un 26 por ciento en todo el año 2023.