Mucho se lleva hablando estas semanas de la nueva Ley de Tráfico. Y no es para menos. Este próximo lunes día 21 de marzo entra en vigor una nueva normativa que, por regla general, supondrá un endurecimiento de la regulación y un incremento de las sanciones. Sujetar el móvil con la mano, no tener correctamente abrochado el cinturón de seguridad, contar con un detector de radares en el coche aunque no esté en uso o una nueva normativa para adelantar en carretera a ciclistas y ciclomotores son algunas de las novedades más importantes.
Sin embargo, es importante también conocer cuáles son las multas más frecuentes que actualmente se ponen en España, para conocer así cuáles de las nuevas normativas afectarán más a los conductores por su incidencia final. Y el comparador de seguros Acierto.com nos desvela hoy las sanciones más frecuentes en nuestro país.
Según datos de la propia DGT, Tráfico recauda a día de hoy alrededor de 400 millones de euros al año en multas de tráfico. Casi nada. Madrid y Sevilla, por este orden, son las provincias que encabezan actualmente el ránking de denuncias en España. Así que poco a poco vamos conociendo ya datos de cómo pueden afectarte más las sanciones. Pero, ¿cuál es la infracción más cometida y denunciada en España?

El exceso de velocidad, la multa más frecuente en España
Pues sí, lo habrás ya imaginado: el exceso de velocidad. Según los últimos datos, se estima que hasta 7 de cada 10 multas son por este motivo en nuestro país, que cuenta asimismo con todo un arsenal de tecnología para controlar estas infracciones, entre radares, drones o helicópteros.
Además, según datos de Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, en los últimos 6 años, de 2015 a 2020, en nuestro país se han impuesto hasta 2,8 millones de multas por velocidad, el 65% del total. De ellas, el mayor porcentaje, hasta un 70 por ciento, corresponde a multas de radares fijos en carretera.
No haber pasado la ITV o ir sin seguro, multas que siguen creciendo
Otra multa preocupa especialmente a la DGT: la que sanciona no haber pasado la ITV obligatoria. Al año se estima que se ponen casi medio millón de sanciones por no haber pasado la inspección, lo que se refleja en el 11% de todas las denuncias que imponen los agentes de tráfico. Por su parte, circular con seguro es otro gravísimo problema: se cree que actualmente circulan por carretera hasta 2,65 millones de vehículos sin seguro. Estas sanciones suponen el 3% del total en el período de 2015 a 2020.

El consumo de alcohol y droga, multas muy frecuentes
Tras los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y droga al volante es la tercera causa de sanciones en carretera. Hasta 1 de cada 3 fallecidos en accidente había consumido además algún tipo de estas sustancias, lo que nos indica su especial relevancia en los accidentes de tráfico y en la mortalidad. Formaster asegura que en los últimos años se han impuesto más de 100.000 sanciones de tráfico por este motivo.
No llevar el cinturón de seguridad, otra infracción muy común
La nueva Ley de Tráfico incrementa las sanciones por este motivo y endurece las multas. Así que, atentos, porque hasta el 2,3 por ciento de las multas interpuesta en las vías nacionales son por circular sin el cinturón correctamente abrochado o por ir con menores en el vehículo sin su obligatorio sistema de retención infantil (SRI). Al año, suponen más de 18.000 sanciones.
Usar el teléfono móvil al volante
Sí, te lo hemos avanzado: desde el lunes, usar el teléfono móvil al volante o llevarlo simplemente en la mano pasa a estar penalizado con 200 euros y 6 puntos del carné. Pues bien, ya hoy esta práctica supone una de las multas más frecuentes en España, alcanzando una cuota del 2,15 por ciento del total.

Otras sanciones frecuentes: conducción temeraria, mal estado de neumáticos…
Ya te hemos informado de las multas más frecuentes. Pero hay otras sanciones que también merecen ser destacadas por su importante número e incidencia en la seguridad vial. Hablamos, por ejemplo, de las infracciones por mal estado de los neumáticos, que acaparan hoy hasta 27.000 multas al año; o las sanciones por conducción temeraria y negligente, que acumula hasta un 1,45% del total de denuncias puestas al año.
Por último, por adelantamientos indebidos se interponen también al año más de 11.000 multas, mientras que, como curiosidad, el peligroso hábito de conducir con auriculares puestos genera también al año hasta más de 13.000 sanciones de media.