¿Multan los radares de tramo de la DGT si estoy adelantando? ¿Consideran ya el margen de 20 km/h?

Poco a poco hay más radares de tramo de la DGT en las carreteras españoles y algunos conductores se plantean si están multando al adelantar y si se tiene en cuenta el margen de 20 km/h.

Algunos conductores se plantean si multan los radares de tramo de la DGT si se está adelantando y si se considera ya el margen de 20 km/h
Algunos conductores se plantean si multan los radares de tramo de la DGT si se está adelantando y si se considera ya el margen de 20 km/h

Radares fijos, móviles, drones, helicópteros Pegasus, vehículos camuflados… varios son los instrumentos técnicos que tiene la DGT para controlar y vigilar la circulación y sancionar/multar a todos aquellos usuarios de la vía que incumplan con las normas establecidas, ya sea por exceso de velocidad o por algún tipo de maniobra (uso del móvil, beber/comer al volante, etc.) que pueda llevar a la distracción. A todos los elementos técnicos antes citados hay que sumar los cada vez más numerosos radares de tramo, un sistema de vigilancia que cada vez plantea más dudas entre los conductores.

Una de esas dudas que ha planteado un conductor a la DGT a través del último número (nº260) de la edición digital de la Revista Tráfico es la siguiente: "En una carretera convencional con limitación genérica de 90 km/h, sin señales que lo prohíban ni circunstancias que lo impidan, hay un radar de tramo. Adelanto a otros vehículos que no circulan a la velocidad máxima, superando el límite en 20 km/h (una excepción permitida). ¿Sería sancionado por el radar?"

La DGT es clara respondiendo a dicho conductor y la respuesta es sí, se puede multar a cualquier conductor que “circule en un tramo a una velocidad media superior a la reglamentaria”, de acuerdo al artículo 76.a de la Ley de Tráfico y de Seguridad Vial.

Hay que recordar que los radares de tramo funcionan del siguiente modo. Este sistema de vigilancia sirve para medir/controlar la velocidad media de los vehículos que circulan por un tramo/recorrido específico. Para controlar dicha velocidad media, hay una cámara que capta la velocidad de un vehículo al principio de dicho tramo y al final de éste hay otra cámara que capta la velocidad concreta del vehículo al final de ese tramo. Con las dos velocidades captadas (principio y final), el sistema automatizado calcula la velocidad media de ese tramo, por lo que todo vehículo que la supere (esté o no adelantando durante el tramo/recorrido) podrá ser multado.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

Por tanto, de acuerdo al propio funcionamiento de los radares de tramo y de acuerdo también a la propia explicación realizada la DGT, este tipo de sistema de vigilancia de la velocidad sí que está multando aunque se esté adelantado y sin tener en cuenta el margen de 20 km/h de realizar un adelantamiento en carreteras convencionales, ya que lo que prima, por encima de todo, es la velocidad media del vehículo registrada por el sistema durante ese tramo o recorrido específico de una carretera.

 

 

 

Los cambios que prepara la DGT para el año que viene

Relacionado

Las nuevas medidas de la DGT para 2022: nuevo carné, los SUV pagarán más, peajes…

Los nuevos límites de 30 de la DGT en las ciudades disparan las multas.

Relacionado

Los nuevos límites de 30 km/h de la DGT en las ciudades disparan las multas de velocidad