Solo en Alemania, el aviso del TÜV, una de las asociaciones que realiza las inspecciones técnicas en el país, ha hecho saltar hoy todas las alarmas: nada menos que 5,5 millones de coches germanos se enfrentan a la pérdida de la certificación para circular debido al próximo e inminente apagón de la red 2G. Sus expertos consideran que se trata de un fallo importante no previsto que puede tener graves consecuencias para los conductores. Pero, ¿por qué?
Con el cierre de la red 2G a partir de 2028, según informa hoy Auto Motor Und Sport, millones de coches dejarán en realidad en toda Europa de poder realizar llamadas de emergencia automáticas a través del sistema eCall en caso de accidente, que recordemos que ya es obligatorio desde hace años en todos los vehículos nuevos matriculados y homologados.
Los coches pequeños y medianos, los más afectados por el apagón 2G
Esta circunstancia no solo reduce ya las posibilidades de supervivencia de los ocupantes tras un accidente de tráfico, sino que, según los expertos, también puede poner en peligro su homologación TÜV correspondiente. Tras el apagón de esta antigua red 2G, “los ocupantes de estos vehículos ya no podrán enviar llamadas de emergencia automáticas o pulsar un botón directamente para comunicarse con los centros de control de los servicios de bomberos y rescate, lo que supondrá sobre todo una pérdida significativa de seguridad”, ha alertado Carsten Schneider, de la Asociación Alemana de Bomberos.

Esta realidad afecta de inicio a todos los modelos de vehículos homologados desde marzo de 2018 que utilizan la red 2G para el sistema eCall. Y actualmente no existe una solución alternativa. “Sin la red 2G, estos sistemas no pueden realizar la llamada de emergencia automática, obligatoria por ley”, ha afirmado Richard Goebelt, director de Vehículos y Movilidad de la Asociación TÜV. “Desde 2019, todos los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva matriculación deben estar equipados con el sistema eCall 112, estandarizado a nivel europeo; alrededor de 5,5 millones de vehículos se ven potencialmente afectados”, ha añadido Goebelt. “Los vehículos pequeños y medianos, que generalmente solo utilizan el sistema eCall 112 legalmente obligatorio, se ven especialmente afectados”.
Cuando se interrumpirá la red 2G
En Alemania, por ejemplo, Telekom ya ha confirmado que planea cerrar la red 2G a finales de junio de 2028, mientras que Vodafone lo anuncia ahora para finales de septiembre de 2028. Telefónica (O2) aún no ha informado sobre una fecha de salida, pero, mientras tanto, continúa expandiendo sus redes 4G y 5G: “El 2G se mantendrá como la red básica para telefonía móvil, SMS y eCall por el momento”, ha declarado un portavoz de la compañía telefónica. Todas aseguran que se informará a los clientes de cualquier cambio, “con suficiente antelación y de acuerdo con su contrato. No obstante, generalmente recomendamos cambiar a dispositivos con garantía de futuro con funciones 4G y 5G”.
En España, por su parte, la red 2G se va a ir apagando también de forma progresiva, aunque su desaparición completa aún no está realmente definida y está previsto su apagón para algo más tarde que la de la 3G, que sí se espera que desaparezca antes de 2026, porque es mucho menos utilizada.

El 2G en España, de inicio, se mantendrá al menos hasta 2030 para dar tiempo a migrar dispositivos antiguos, especialmente en servicios IoT, según opinan los expertos. Operadores como Movistar y Orange han ido anunciando concretamente que apagarán su red 2G en el plazo de unos 4 años, entre 2026 y 2030, mientras que Vodafone no ha fijado aún ninguna fecha exacta, porque primero está acelerando la desaparición de la 3G y posteriormente iniciará la de la red 2G.
¿Suspenderán la ITV todos los coches sin eCall por el apagón 2G?
En teoría, como se avanzan hoy en Alemania, los vehículos afectados podrían tener problemas para pasar las inspecciones generales de las ITV. Según el director de Vehículos y Movilidad de la Asociación TÜV, “los sistemas eCall se prueban como de costumbre. Si un sistema presenta un defecto técnico, este debe subsanarse”. Sin embargo, dado que el propietario no es responsable de la interrupción de la red 2G, desde el TÜV abogan ya por que el fallo del eCall “no se considere un defecto significativo” y que se siga emitiendo la pegatina de inspección en los próximos años a pesar de este fallo.
No obstante, esta decisión no recae en las empresas de inspección. “La clasificación de los defectos es responsabilidad de la autoridad reguladora”, ha concluido el propio Goebelt. Y el gobierno federal de Alemania aún no ha tomado una decisión. Pero, ¿y qué puede llegar a suceder en España?
Hemos preguntado a la asociación AECA-ITV, que aglutina a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España, y nos aseguran que esta información compete solo al Ministerio de Industria y Turismo, pero sí nos aclarán que "la inspección periódica de los vehículos se realiza de acuerdo a las normativas y reglamentación que le eran de aplicación en el momento de su matriculación. Por lo tanto, no se les puede exigir que cumplan normativa posterior a la matriculación, salvo que se realice alguna reforma en el mismo, que tendrá que seguir el procedimiento establecido y cumplir la normativa existente de reformas del sistema modificado".

Piden la continuidad de la red 2G al menos durante los próximos 10 años
Desde la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) se exige hoy, por su parte, la continuidad del funcionamiento de la red 2G. “Hasta hace poco, la normativa exigía la instalación de la tecnología eCall 2G/3G en los vehículos. En este contexto, solicitamos la continuidad del funcionamiento a nivel nacional de, al menos, la red 2G durante los próximos 10 a 15 años, para que eCall siga estando disponible como una importante herramienta de seguridad durante este período”, ha terminado declarando un portavoz de la VDA a Auto Motor und Sport.
“El gobierno alemán debe garantizar las redes de telecomunicaciones necesarias para esta función, junto con otros estados miembros de la UE, para que eCall pueda seguir utilizándose en toda Europa”, ha finalizado.